La reparación de coqueras al desencofrar el hormigón es un aspecto crítico en la construcción y mantenimiento de estructuras de hormigón. Las coqueras, esos huecos o vacíos que aparecen en la superficie del hormigón tras su fraguado, no solo afectan la estética de la construcción, sino también su integridad estructural y durabilidad. Este artículo aborda los métodos efectivos y las buenas prácticas para reparar coqueras, garantizando la calidad y prolongando la vida útil de las estructuras de hormigón.

Identificación de Coqueras
Las coqueras suelen identificarse después de retirar el encofrado, revelando huecos de diferentes tamaños en la superficie del hormigón. Estas imperfecciones pueden ser causadas por varios factores, incluyendo una inadecuada compactación del hormigón, la presencia de aire atrapado, o un diseño de mezcla de hormigón inapropiado.
Evaluación de la Estructura
Antes de proceder con la reparación, es fundamental realizar una evaluación detallada de la estructura para determinar la extensión y profundidad de las coqueras. Esta evaluación ayudará a decidir el método de reparación más adecuado y si es necesario un análisis estructural más profundo.

Métodos de Reparación
Existen varios métodos para reparar coqueras en estructuras de hormigón, incluyendo:
- Rellenado con Mortero: Para coqueras de menor tamaño, el rellenado con mortero de cemento o resinas epoxi es una solución eficaz. Este método implica la limpieza de la coquera, seguida de la aplicación del mortero, asegurando una adhesión adecuada y un acabado liso.
- Inyección de Resinas: Para coqueras más profundas o en áreas críticas desde el punto de vista estructural, la inyección de resinas epoxi o poliuretano puede ser necesaria. Estas resinas, al inyectarse bajo presión, garantizan el llenado completo del vacío y restauran la integridad estructural de la zona afectada.
- Uso de Grouts de Microcemento: Para reparaciones más extensas, el uso de grouts de microcemento ofrece una solución durable y resistente. Estos materiales, diseñados para fluir y rellenar espacios vacíos sin la necesidad de compactación, proporcionan un acabado uniforme y son ideales para coqueras de tamaño mediano a grande.

Buenas Prácticas en la Reparación de Coqueras
- Preparación de la Superficie: La correcta preparación de la superficie es esencial para asegurar una buena adherencia del material de reparación. Esto incluye la limpieza de la coquera, eliminando cualquier material suelto o contaminante.
- Selección del Material Adecuado: Es crucial seleccionar el material de reparación más adecuado según el tipo y tamaño de coquera, así como las condiciones ambientales y la función estructural de la zona a reparar.
- Curado Adecuado: Tras aplicar el material de reparación, es importante garantizar un curado adecuado para alcanzar la resistencia y durabilidad deseadas. Esto puede requerir el mantenimiento de condiciones ambientales específicas o la aplicación de membranas de curado.
- Control de Calidad: Durante y después de la reparación, se deben realizar controles de calidad para asegurar que la reparación cumpla con los estándares requeridos, tanto en términos de resistencia como de acabado superficial.
Conclusión
La reparación de coqueras en estructuras de hormigón es una tarea que requiere atención al detalle, conocimientos técnicos y la selección adecuada de materiales. Mediante la implementación de los métodos y prácticas adecuadas, es posible restaurar la estética y la funcionalidad de las estructuras afectadas, asegurando su durabilidad y seguridad a largo plazo. La inversión en reparaciones de calidad no solo es una cuestión de mantenimiento, sino también un compromiso con la integridad estructural y la sostenibilidad de nuestras construcciones.
equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madridwww.EquipoAparejador.com