
El grafeno es un material que ha llegado a nuestras vidas para cambiarla, puede usarse tanto en dispositivos electrónicos como en la arquitectura, pero uno de los usos más interesantes es su fusión con el hormigón en la construcción, consiguiendo los beneficios de ambos. A continuación, te contamos todo sobre este tema.
¿Qué es el grafeno?

Está formado por átomos de carbono puro, y tiene una estructura molecular sólida que se dispone en forma de panal. Se sintetizó por primera vez hace apenas 15 años y estamos seguros de que revolucionará varios sectores industriales, como la arquitectura y la construcción. Posee una infinidad de cualidades a destacar, pero resaltaremos las más importantes para esta industria.
Conducción
El grafeno es capaz de conducir la electricidad mucho mejor que el cobre porque necesita mucha menos electricidad para transportar la misma cantidad de energía que este. Al mismo tiempo, permite convertir los rayos del sol en electricidad, por su capacidad de captar la luz y convertirla al instante. Por otro lado, también tiene la facultad de transportar el calor mejor que cualquier otro material conocido.
Dureza
Es unas 200 veces más duro que el acero, por eso se habla de que es resistente al desgaste y capaz de soportar grandes cargas. Esto lo hace especialmente conveniente para soportar grandes volúmenes de peso. También posee alta resistencia tanto a la fricción como a las condiciones climáticas. De este modo, los materiales fabricados con grafeno perdurarán en el tiempo, mucho más que sus predecesores.
Flexibilidad, transparencia y ligereza
La idea de poder crear estructuras mucho más resistentes y ligeras supone una indudable ventaja en el proceso de diseño arquitectónico y una importante reducción de los costes de construcción. Es extremadamente flexible, una cualidad que lo convierte en un material muy moldeable y, por tanto, adecuado para muchos usos y aplicaciones, adaptándose a lo que se proponga. Su transparencia y flexibilidad, por otra parte, vendrían a completar el catálogo de aplicaciones como material envolvente de las viviendas. En este caso, la superficie transparente y flexible lo hace mucho más económico, resistente y versátil que el empleo de piezas de vidrio templado.
Las posibilidades

Fuente: unsplash.com
El grafeno demuestra un potencial real como aditivo del hormigón. El hormigón común ofrece resistencia a la compresión a un precio económico. Esta cualidad lo convierte en uno de los materiales de construcción más populares del mundo. Sin embargo, su baja resistencia a la tensión requiere un refuerzo en muchas aplicaciones.
El hormigón de grafeno mejora simultáneamente la resistencia a la compresión, a la flexión y a la tensión. También aumenta su durabilidad con respecto al agua y es ecológico, tanto por aumentar su vida útil y reducir el uso de cemento en su construcción, disminuyendo las emisiones de CO?; como por la naturaleza del grafeno, ya que puede conseguirse a partir de desperdicios orgánicos como basura.
Usos potenciales

Las investigaciones sobre este material aún están en desarrollo, pero aprovechando su conductividad, impermeabilidad y resistencia hay muchos usos que la industria puede darle. Principalmente, puede ser usado en estructuras de alta tensión para aumentar su resistencia, puede combatir la infiltración de humedad gracias a su impermeabilidad, o usar su conductividad para calefaccionar espacios sin electricidad. Pero, el empleo más interesante puede ser el hormigón inteligente, ya que aprovechando esta conductividad, pueden desplegarse sensores inteligentes en superficies para poder supervisar en tiempo real las construcciones, sus deformaciones, tensión, temperatura y humedad, favoreciendo la reparación temprana de las infraestructuras, un paso enorme para la industria.
Conclusión

El descubrimiento y análisis del grafeno puede mejorar varios aspectos de la construcción, en especial, con el hormigón como aliado. Las investigaciones están en proceso y cada día se descubren cosas nuevas. Hay que estar atentos e implementar tecnologías innovadoras que puedan mejorar el trabajo y durabilidad de nuestros proyectos, que tengan en cuenta el medioambiente y eviten futuros accidentes.
Maitén Ailén Milicich: Miembro del equipo de Marketing de Habitium y colaborador con Equipo Aparejador.
equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madridwww.EquipoAparejador.com