Gabinete de Arquitectura Técnica. Desarrollo de Direcciones Facultativas en obras de edificación.
Gabinete de Arquitectura Técnica. Desarrollo de Direcciones Facultativas en obras de edificación.

Cimentación de edificios con muros pantalla: Proceso de construcción

La cimentación es uno de los aspectos fundamentales en la construcción de cualquier edificio. Cuando se trata de edificaciones de gran envergadura o de terrenos complejos, los muros pantalla se presentan como una solución técnica efectiva y segura para la cimentación profunda. Estos muros no solo cumplen la función de sostener la estructura, sino también de contener el terreno, permitiendo excavaciones en entornos urbanos o en condiciones de suelo complicadas. En este artículo, exploraremos de manera detallada el proceso de construcción de muros pantalla, proporcionando una guía técnica clara para los profesionales del sector.

Muros pantalla Arquitecto Técnico Madrid 5

¿Qué son los muros pantalla?

Los muros pantalla son estructuras de El proceso de construcción de los muros pantalla es esencial en proyectos de gran envergadura donde la estabilidad y la impermeabilidad del terreno son fundamentales. Desde la planificación inicial hasta el vertido del hormigón, cada fase del proceso constructivo debe ejecutarse con precisión para garantizar la integridad estructural y la durabilidad del edificio. Los muretes guía, la excavación controlada y el uso de lodos estabilizantes son componentes clave en la instalación correcta de estos muros.

armado que se construyen in situ para servir como elementos de contención y cimentación. Se utilizan principalmente en terrenos donde es necesario realizar excavaciones profundas y asegurar la estabilidad del suelo, por ejemplo, en áreas con nivel freático elevado o en suelos blandos. A diferencia de otros sistemas de contención, los muros pantalla se caracterizan por ofrecer una solución integrada de soporte y aislamiento contra el agua.

Usos comunes en la construcción

Los muros pantalla se emplean en varios tipos de proyectos, como:

  • Cimentación de edificios altos.
  • Excavaciones profundas en áreas urbanas.
  • Contención de terrenos en proyectos de infraestructuras como túneles o estacionamientos subterráneos.
  • Prevención de filtraciones de agua en zonas con nivel freático alto.

Ventajas de los muros pantalla

Comparados con otras soluciones de cimentación, los muros pantalla ofrecen diversas ventajas:

  • Estabilidad: Proporcionan una solución estructural robusta y continua para cimentaciones profundas.
  • Impermeabilidad: Cuando se usan en combinación con lodos bentoníticos, crean una barrera contra las filtraciones de agua.
  • Adaptabilidad: Pueden instalarse en terrenos difíciles, como suelos blandos o áreas urbanas congestionadas.
Muros pantalla Arquitecto Técnico Madrid 2

Proceso de construcción de los muros pantalla

El proceso de construcción de los muros pantalla requiere una planificación detallada y el uso de maquinaria especializada. A continuación, describimos paso a paso las fases más importantes.

Fase 1: Estudios previos y planificación

El éxito en la construcción de muros pantalla comienza con un análisis técnico minucioso. El primer paso es la realización de estudios geotécnicos que proporcionen información clave sobre el tipo de suelo, su capacidad portante y la profundidad a la que se encuentran las capas más resistentes. Estos estudios también identifican posibles interferencias subterráneas, como tuberías o infraestructuras previas, que podrían afectar el proceso de excavación.

Una vez evaluadas estas condiciones, se define el diseño del muro pantalla, especificando su grosor y profundidad, además de los materiales a utilizar, principalmente el hormigón armado.

Fase 2: Instalación de los muretes guía y preparación del terreno

Paso 1: Construcción de los muretes guía

Los muretes guía son pequeños muros de hormigón que se construyen al nivel del suelo y sirven para garantizar la correcta alineación de los paneles de los muros pantalla. Estos muretes, de aproximadamente 0,5 metros de altura, se colocan a ambos lados de la línea donde se excavará el muro, delimitando el área y asegurando que los paneles se excaven de manera precisa y con el espesor correcto.

La colocación adecuada de los muretes guía es fundamental para evitar desviaciones durante la excavación y mantener el alineamiento a lo largo de todo el proceso constructivo.

Paso 2: Excavación y estabilización con lodos bentoníticos o polímeros

Con los muretes guía instalados, comienza la excavación del terreno entre los muretes. Para evitar derrumbes durante la excavación, se utilizan lodos bentoníticos o polímeros estabilizantes que se bombean en la zanja excavada. Estos lodos crean una presión lateral que mantiene las paredes del terreno estables mientras se excava.

La excavación puede realizarse mediante equipos especializados, como hidrofresas o excavadoras mecánicas, dependiendo de las características del terreno. El lodo bentonítico actúa como una barrera temporal, manteniendo la excavación abierta y protegiéndola del agua freática.

Muros pantalla Arquitecto Técnico Madrid 3

Fase 3: Instalación de los paneles o pantallas

Una vez que se ha excavado el terreno y se ha estabilizado con el lodo bentonítico, se procede a la instalación de las armaduras de acero que formarán la estructura interna del muro pantalla. Estas armaduras se colocan cuidadosamente dentro de la zanja para asegurar la resistencia y durabilidad del muro una vez que se vierta el hormigón.

Las armaduras deben estar adecuadamente alineadas y separadas para permitir un vertido uniforme del hormigón.

Fase 4: Vertido del hormigón

Con la armadura en su lugar, se realiza el vertido del hormigón. Este proceso debe ser continuo para evitar la formación de juntas frías, lo que podría comprometer la integridad estructural del muro. El hormigón se vierte de manera controlada desde el fondo de la excavación hacia arriba, desplazando el lodo bentonítico en el proceso. Este desplazamiento se logra mediante el uso de tuberías especiales que permiten el vertido sin interrumpir el flujo de hormigón.

El hormigón utilizado debe cumplir con altos estándares de calidad, siendo lo suficientemente fluido para garantizar un llenado homogéneo de la excavación, pero también lo suficientemente resistente para soportar las cargas estructurales.

Fase 5: Post-proceso y control de calidad

Una vez que el hormigón ha sido vertido y se ha completado el panel, se realizan varios controles de calidad para garantizar la correcta ejecución de los muros pantalla. Entre las pruebas más comunes se encuentran las pruebas de integridad mediante métodos de ultrasonido, que permiten verificar la continuidad del hormigón y detectar posibles defectos.

Además, se pueden aplicar tratamientos de impermeabilización adicionales para asegurar que el muro sea resistente a la infiltración de agua en caso de que el proyecto lo requiera.

Muros pantalla Arquitecto Técnico Madrid 4

Consideraciones técnicas adicionales

Profundidad y grosor de los muros pantalla

El grosor y la profundidad de los muros pantalla dependen de varios factores, como el tipo de terreno y las cargas estructurales que debe soportar el edificio. Los muros pantalla pueden tener un grosor de entre 50 cm y 1 metro, dependiendo de las necesidades del proyecto. La profundidad puede variar significativamente, pero en edificaciones de gran envergadura, los muros pantalla suelen superar los 30 metros de profundidad.

Factores que influyen en la estabilidad y durabilidad

La estabilidad de los muros pantalla depende, en gran medida, de la correcta ejecución del proceso constructivo y del control adecuado de los materiales. Factores como la calidad del hormigón, el uso de lodos bentoníticos adecuados, y la instalación precisa de las armaduras son determinantes para garantizar la durabilidad de la estructura.

Normativas y reglamentos locales

Es fundamental que el diseño y la construcción de los muros pantalla cumplan con las normativas locales e internacionales, como el Código Técnico de la Edificación (CTE) en España o los reglamentos de la Eurocódigo 7, que especifican los estándares de seguridad y calidad para cimentaciones profundas.

Muros pantalla Arquitecto Técnico Madrid 1

Importancia de una correcta ejecución en la cimentación con muros pantalla

La construcción de muros pantalla es un proceso que requiere alta precisión y control en cada una de sus fases. Desde la instalación de los muretes guía hasta el vertido del concreto, cada paso influye directamente en la estabilidad y durabilidad de la estructura final. Un diseño adecuado y una ejecución rigurosa permiten que este tipo de cimentación sea una solución confiable en edificaciones de gran envergadura y en terrenos complejos. La aplicación de técnicas avanzadas y el cumplimiento de normativas vigentes garantizan el éxito de la obra, asegurando cimentaciones seguras y eficientes para proyectos constructivos exigentes.

equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madrid
www.EquipoAparejador.com
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com