Gabinete de Arquitectura Técnica. Desarrollo de Direcciones Facultativas en obras de edificación.
Gabinete de Arquitectura Técnica. Desarrollo de Direcciones Facultativas en obras de edificación.

Naturaleza en la Ciudad: Ejemplos Inspiradores de Diseño Biofílico

En el corazón de la arquitectura contemporánea late un anhelo profundo por reconectar con nuestras raíces naturales, incluso en los entornos urbanos más densamente poblados. Esta búsqueda ha dado lugar a una corriente de diseño innovadora conocida como biofilia, que busca fusionar el mundo construido con la vitalidad de la naturaleza. A través de estrategias ingeniosas, arquitectos y urbanistas han transformado estructuras y espacios en verdaderas odes a la vida natural.

En este artículo, nos adentraremos en un fascinante viaje a través de ejemplos notables de diseños biofílicos, que van desde exuberantes oasis urbanos hasta innovadoras estructuras que mimetizan el entorno natural. Estos proyectos no solo marcan un hito en la convergencia entre el hombre y la naturaleza, sino que también sirven como inspiración para una nueva era en la arquitectura y la planificación urbana.

Apple Park, California, EE.UU.:

El Apple Park es el campus corporativo de Apple Inc., ubicado en Cupertino, California, Estados Unidos. Fue diseñado como un entorno de trabajo altamente innovador y sostenible para los empleados de Apple. El proyecto fue concebido y supervisado por el fallecido co-fundador y ex-CEO de Apple, Steve Jobs, y fue inaugurado en abril de 2017.

El diseño del Apple Park es una muestra destacada de arquitectura moderna y sostenible. El arquitecto principal fue Norman Foster de Foster + Partners, una firma de renombre internacional en diseño arquitectónico.

El campus cuenta con extensas áreas de paisajismo y espacios verdes, incluyendo un gran número de árboles, plantas y praderas. Se ha plantado una variedad de especies nativas y adaptadas al clima para fomentar la biodiversidad local.

The Spheres, Seattle, Estados Unidos:

Las «Spheres» (en español, «Las Esferas») es un complejo de oficinas y espacios públicos ubicado en Seattle, Washington, Estados Unidos. Fue construido por la compañía Amazon y es parte de su sede central en la ciudad. Su diseño distintivo y su enfoque en la biodiversidad lo convierten en un lugar emblemático tanto para la empresa como para la ciudad de Seattle.

Las Spheres consisten en tres estructuras esféricas de vidrio interconectadas, cada una con diferentes diámetros y alturas. El diseño evoca la forma de una selva tropical y se asemeja a una serie de biomas tropicales encapsulados.El interior de las Spheres alberga una impresionante colección de más de 40,000 plantas provenientes de diferentes partes del mundo. El espacio recrea entornos naturales de selvas tropicales y presenta una amplia variedad de flora, incluyendo árboles, arbustos, enredaderas y plantas acuáticas.

Ciudad de Singapur

Singapur es reconocida a nivel mundial como una ciudad líder en la implementación de principios biofílicos en su planificación urbana y diseño arquitectónico. A pesar de ser una metrópolis altamente desarrollada y densamente poblada, Singapur ha demostrado un compromiso notable con la integración de la naturaleza en su entorno construido. Aquí hay algunas razones por las cuales Singapur es considerada una ciudad biofílica:

Singapur es famosa por sus numerosos parques y jardines, como el Jardín Botánico de Singapur, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y el Jardín en la Bahía, que presenta una impresionante exhibición de flora de todo el mundo. La arquitectura en Singapur a menudo incorpora elementos biofílicos, como jardines verticales, techos verdes y atrios llenos de vegetación. Ejemplos notables incluyen el Parque Jewel en el Aeropuerto Changi y el proyecto «PARKROYAL on Pickering».

A pesar de su desarrollo urbano, Singapur ha conservado gran parte de su entorno natural. Hay una red extensa de senderos naturales y reservas, como el MacRitchie Reservoir Park y el Sungei Buloh Wetland Reserve, que permiten a los habitantes disfrutar de la naturaleza sin tener que abandonar la ciudad.

Singapur ha implementado políticas para preservar y fomentar la biodiversidad urbana. Se han llevado a cabo esfuerzos para proteger la flora y fauna locales, así como para reintroducir especies en peligro de extinción.

Bosco Verticale, Milán, Italia

Es un proyecto arquitectónico extraordinario ubicado en el distrito Porta Nuova de Milán, Italia. Diseñado por el arquitecto Stefano Boeri y su equipo, este innovador complejo residencial se ha convertido en un ícono de la integración exitosa de la naturaleza en el entorno urbano.

Consiste en dos torres gemelas, una de 80 metros y otra de 112 metros de altura, que albergan un total de 900 árboles y más de 2,000 arbustos de diversas especies. Cada planta del edificio está equipada con terrazas que permiten que la vegetación se extienda hacia el exterior, creando una exuberante y verde fachada vertical.

Este proyecto pionero es un ejemplo sobresaliente de cómo la arquitectura biofílica puede transformar no solo la apariencia de un edificio, sino también la calidad de vida de sus habitantes y el entorno urbano en su conjunto. Los árboles y las plantas no solo proporcionan un espectáculo visual impresionante, sino que también mejoran la calidad del aire y proporcionan sombra y aislamiento térmico, reduciendo así la necesidad de sistemas de climatización.

El Bosco Verticale no solo ha ganado premios y reconocimiento internacional, sino que también ha establecido un nuevo estándar en la integración de la naturaleza en la arquitectura urbana. Su impacto se extiende más allá de su función habitacional, sirviendo como un recordatorio inspirador de que la coexistencia armoniosa entre la naturaleza y la ciudad es posible y altamente deseable en el futuro del diseño urbano.

Centro de fitness interior Karolinska, Estocolmo, Suecia

Es un brillante ejemplo de cómo la biofilia puede ser incorporada en espacios interiores de uso público. Este centro, diseñado por el estudio de arquitectura Wingårdhs, no solo ofrece instalaciones de vanguardia para el ejercicio, sino que también busca conectar a los usuarios con la naturaleza de una manera única.

El diseño del centro integra hábilmente elementos naturales y orgánicos en su estructura. Grandes ventanales en forma de hoja de árbol permiten que la luz natural inunde el espacio, creando una sensación de apertura y bienestar. Además, se han incorporado paneles de madera y piedra natural, evocando la sensación táctil de estar en un entorno natural.

Lo más distintivo del Centro de Fitness Karolinska es su espectacular muro verde que serpentea a lo largo de las paredes. Este muro está cubierto de plantas y musgo, creando una conexión tangible con la naturaleza. Los visitantes pueden sentir y oler la vegetación mientras se ejercitan, lo que añade una dimensión sensorial única a la experiencia.

Este diseño biofílico no solo contribuye al bienestar de los usuarios, sino que también refuerza la conexión entre la salud humana y la salud de la naturaleza. Proporciona un oasis de calma y revitalización en medio del ajetreo urbano de Estocolmo, demostrando que la biofilia puede ser parte integral de los espacios interiores destinados al ejercicio y el bienestar.

Second Home, Lisboa, Portugal

Es un espacio de trabajo colaborativo y comunitario que ejemplifica de manera excepcional la integración de la naturaleza en el entorno laboral. Diseñado por SelgasCano, este proyecto ofrece a los profesionales un entorno de trabajo inspirador que fomenta la creatividad y el bienestar.

Lo más notable de Second Home Lisboa es su diseño de vanguardia que incorpora una abundante vegetación en todo el espacio. El edificio cuenta con una impresionante fachada cubierta de plantas, lo que no solo proporciona una vista impresionante desde el exterior, sino que también contribuye a la calidad del aire y al ambiente interior.

En el interior, los espacios de trabajo están rodeados de plantas y árboles, creando un ambiente fresco y rejuvenecedor. La luz natural fluye a través de grandes ventanales, permitiendo a los usuarios sentirse más conectados con el entorno natural que los rodea.

Además de su diseño biofílico, Second Home Lisboa también promueve una comunidad colaborativa y sostenible. El espacio está diseñado para fomentar la interacción y el intercambio de ideas entre los profesionales que lo ocupan.

En resumen, Second Home Lisboa es un testimonio sobresaliente de cómo la biofilia puede transformar el entorno de trabajo. Al incorporar elementos naturales de manera tan efectiva, crea un ambiente laboral que no solo es estéticamente impresionante, sino también beneficioso para la salud y el bienestar de sus usuarios. Este proyecto demuestra que la naturaleza y la innovación pueden coexistir en perfecta armonía en el entorno urbano.

equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madrid
www.EquipoAparejador.com