Gabinete de Arquitectura Técnica. Desarrollo de Direcciones Facultativas en obras de edificación.
Gabinete de Arquitectura Técnica. Desarrollo de Direcciones Facultativas en obras de edificación.

Madera fortalecida por captura de CO2: un renacer ecológico

En el mundo de la construcción sostenible, constantemente surgen innovaciones que buscan reducir el impacto ambiental y promover materiales más ecoamigables. Una de las últimas novedades en este campo es la llamada “madera CO?”, un material revolucionario que no solo es renovable y biodegradable, sino que también tiene la capacidad única de capturar y almacenar dióxido de carbono en su estructura, haciéndose más fuerte con el tiempo. En este artículo, exploraremos en detalle la madera CO?, sus características, beneficios y su potencial para transformar la industria de la construcción.

¿Qué es?

La madera CO? es un tipo especial de madera que se crea mediante un proceso innovador. Durante su crecimiento, los árboles absorben dióxido de carbono de la atmósfera a través de la fotosíntesis. Sin embargo, la madera CO? va un paso más allá al utilizar un proceso de impregnación con CO? comprimido. Este proceso permite que la madera absorba dióxido de carbono adicional, aumentando su resistencia y durabilidad. La madera CO? puede obtenerse a partir de diferentes especies de árboles, siendo importante elegir aquellas que tengan un crecimiento rápido y sean adecuadas para la reforestación.

Proceso de fabricación

Este proceso comienza seleccionando cuidadosamente la madera que se usará. Generalmente, se elige madera de rápido crecimiento, como el bambú o ciertas especies de pino, ya que tienen una alta capacidad de absorción de CO? durante su crecimiento. Además, se busca emplear madera proveniente de fuentes sostenibles y certificadas. Una vez seleccionada la madera, se somete a un tratamiento de carbonización hidrotermal. Este proceso implica exponer la madera a altas temperaturas, normalmente alrededor de 200-230 grados Celsius, y a vapor de agua durante un período de tiempo determinado. Este tratamiento modifica la estructura de la madera, eliminando compuestos volátiles y aumentando su densidad. Durante la carbonización, ocurre un proceso conocido como pirolisis, donde los componentes orgánicos de la madera se descomponen en gases y compuestos líquidos. Estos gases, que incluyen el dióxido de carbono, son capturados y se utilizan para alimentar el proceso de carbonización, lo que contribuye a su sostenibilidad y a la reducción de emisiones de CO?. Una vez finalizado el proceso de carbonización, la madera adquiere propiedades mejoradas, como una mayor resistencia mecánica, durabilidad y estabilidad dimensional.

Aspectos ambientales 

Este tipo de madera ofrece una serie de beneficios ambientales significativos. En primer lugar, al capturar y almacenar CO? en su estructura, contribuye a reducir la cantidad de este gas de efecto invernadero en la atmósfera, ayudando a combatir el cambio climático. Se estima que por cada metro cúbico de madera CO? empleado en la construcción, se puede llegar a almacenar aproximadamente una tonelada de dióxido de carbono. Además, la madera es un material renovable y biodegradable, lo que significa que su uso en lugar de materiales no renovables reduce la demanda de recursos naturales y la generación de residuos.

Aspectos físicos

Gracias al proceso de carbonización hidrotermal al que es sometida, adquiere propiedades mejoradas que la hacen altamente deseable en aplicaciones de construcción y arquitectura. Estas son algunas de sus cualidades destacadas:

Resistencia mecánica mejorada

La madera CO? tiene una mayor resistencia a la compresión y flexión en comparación con la madera convencional. Esto la convierte en un material adecuado para soportar cargas estructurales en edificios y otras construcciones.

Durabilidad incrementada

La carbonización hidrotermal mejora la durabilidad de la madera al reducir su contenido de humedad y volátiles. Esta reducción en la humedad disminuye la susceptibilidad de la madera a la pudrición, el ataque de insectos y otros agentes biológicos, lo que prolonga su vida útil.

Estabilidad dimensiona

Experimenta una mayor estabilidad dimensional en comparación con la madera convencional. Esto significa que es menos propensa a sufrir deformaciones, como el encogimiento o la expansión, debido a cambios en la humedad y la temperatura ambiental. Esta estabilidad la hace ideal para aplicaciones en revestimientos de paredes y suelos.

Resistencia al fuego mejorada

La carbonización hidrotermal aumenta la resistencia al fuego de la madera CO?. Este material exhibe una menor propagación de las llamas y emite menos humo y gases tóxicos durante un incendio. Esto contribuye a mejorar la seguridad en edificaciones y reduce el riesgo de propagación del fuego.

Consideraciones económicas y de disponibilidad

Si bien ofrece numerosas ventajas desde el punto de vista ambiental y técnico, también existen consideraciones económicas y de disponibilidad. En la actualidad, la producción comercial de madera CO? aún se encuentra en sus primeras etapas, lo que puede limitar su disponibilidad y aumentar su costo en comparación con la madera convencional. Sin embargo, a medida que la demanda y la producción aumenten, es probable que los precios se vuelvan más competitivos. Además, es importante considerar la certificación y la trazabilidad de la madera CO? para garantizar su origen sostenible y evitar la deforestación ilegal.

Investigación y desarrollo futuro

El campo de la madera CO? está en constante evolución, con investigadores y científicos trabajando en nuevas técnicas y procesos para mejorar sus propiedades y ampliar su uso en diferentes aplicaciones. En el futuro, es probable que veamos avances significativos en la producción y disponibilidad de este material sostenible. Se espera que se realicen avances significativos en el campo de la nanotecnología aplicada a la madera CO?. Los científicos están explorando la posibilidad de modificar las propiedades de la madera a nivel molecular para mejorar aún más su resistencia y durabilidad. Esto podría incluir la utilización de nanopartículas para fortalecer las fibras de la madera o para mejorar su resistencia al agua y a los hongos. Los profesionales de la construcción y las empresas del sector deben estar atentos a esta innovación y considerar su adopción en proyectos futuros para alinear sus prácticas con los objetivos de desarrollo sostenible.

Conclusión

A medida que la conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles en la industria de la construcción continúa creciendo, es probable que veamos un aumento en la demanda de materiales como la madera CO?. Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la forma en que construimos, ofreciendo estructuras más resistentes, duraderas y ecológicas. Si bien todavía estamos en las etapas iniciales de desarrollo y adopción de la madera CO?, es emocionante pensar en el posible futuro que nos espera. Con avances continuos en investigación y tecnología, es probable que veamos aún más mejoras en sus propiedades y una mayor variedad de aplicaciones en la construcción. La madera CO? representa una solución prometedora para la industria de la construcción, al combinar resistencia, durabilidad y sostenibilidad. A medida que esta tecnología evoluciona y se integra en proyectos de construcción a gran escala, podemos esperar un futuro en el que los edificios sean más fuertes, más duraderos y más amigables con el medio ambiente. Es un emocionante paso hacia un mundo construido de manera más sostenible y responsable.

Maitén Ailén Milicich: Miembro del equipo de Marketing de Habitium y colaborador con Equipo Aparejador.

equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madrid
www.EquipoAparejador.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *