La construcción industrializada representa un cambio radical en el mundo de la edificación, ofreciendo métodos de construcción innovadores y tecnológicamente avanzados. Este tipo de construcción se realiza en fábricas bajo condiciones controladas, donde se fabrican todas las piezas a nivel estructural de manera automatizada. Estas piezas se transportan luego al sitio de construcción para su ensamblaje. La industrialización en la construcción busca ir más allá de la fabricación en serie de elementos básicos, produciendo en fábrica elementos completos de construcción como paredes, fachadas y suelos. Este enfoque no depende de conglomerantes hidráulicos para la unión de piezas, ya que cada elemento prefabricado cuenta con su propio anclaje y diseño.

Existen diferentes tipos de construcción industrializada:
- Construcción ligera: Utiliza perfiles de acero galvanizado para el esqueleto del edificio. Es común en Estados Unidos desde los años 50 y se usa principalmente para edificios de hasta tres plantas.
- Construcción modular: Se distingue por su diseño en bloques separados que luego se ensamblan. Este método requiere un proyecto de industrialización detallado.
- Construcción con hormigón: Caracterizada por reemplazar paneles de obra tradicionales, pilares y forjados por paneles con capacidad portante hechos de hormigón armado. En el siguiente enlace se puede ver una vivienda que he realizado en Equipo Aparejador en Las Rozas de Madrid.
- Construcción con otros materiales: Centrada en materiales como la madera, para construcciones rápidas y económicas, y containers, enfocados en el reciclaje utilizando contenedores marítimos en la edificación??. En este otro enlace se puede ver los detalles de otra obra realizada por Equipo Aparejador con este tipo de construcción industrializada en madera. Está ejecutada en la localidad de Torrelodones, Madrid.

En comparación con la construcción tradicional, la construcción industrializada ofrece ventajas significativas como:
- Eficiencia y Control: Mayor control sobre el proyecto y automatización del diseño de soluciones.
- Calidad: Menos errores constructivos y garantía de calidad del producto final.
- Rapidez de Ejecución: Reducción significativa en los tiempos de construcción gracias a la fabricación paralela de componentes.
- Sostenibilidad: Reducción en la producción de residuos, ahorro energético y de agua.
- Seguridad Laboral: Entornos de trabajo más controlados y seguros.
- Adaptabilidad Climática: Menor dependencia de las condiciones climáticas del sitio de construcción.

A lo largo de la historia, la construcción industrializada ha evolucionado desde sistemas como el «Balloon Frame» en el siglo XIX hasta las modernas viviendas modulares y construcciones con materiales sostenibles. Ejemplos notables incluyen el Palacio de Cristal de la Exposición de 1851 en Londres, la Casa Eames y el complejo residencial Habitat 67 de Moshe Safdie?.
Las empresas líderes en este campo están innovando constantemente, como COBOD en la impresión 3D para la construcción y Modulous en la creación de viviendas modulares asequibles. Estas empresas utilizan tecnologías avanzadas como BIM (Modelado de Información de Construcción), impresión 3D y robótica para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.

En conclusión, la construcción industrializada es una metodología de construcción prometedora y revolucionaria que ofrece soluciones más rápidas, sostenibles y de alta calidad, adaptándose a las necesidades actuales de eficiencia energética y responsabilidad medioambiental.
equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madridwww.EquipoAparejador.com