La seguridad en el entorno laboral es un pilar fundamental en cualquier organización que valora el bienestar y la salud de sus trabajadores. La prevención de riesgos laborales se erige como un componente esencial en la gestión de la seguridad en el trabajo, y su correcta implementación es crucial para evitar accidentes y enfermedades profesionales. En este artículo, exploraremos en detalle las técnicas de prevención de riesgos laborales, abordando desde los principios legales hasta las herramientas y estrategias concretas que contribuyen a la creación de un entorno laboral seguro y productivo. Entender y aplicar estas técnicas no solo protege a los empleados, sino que también promueve la eficiencia y la sostenibilidad en el ámbito laboral.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales
La legislación que establece las pautas para la prevención de riesgos en el entorno laboral en nuestro país es la Ley 31/1995, del 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (LPRL). Esta ley garantiza el derecho de los empleados a contar con un entorno de trabajo seguro y protegido en términos de salud y seguridad.
En el ámbito de la construcción, las empresas constructoras y promotoras a cargo de un proyecto están obligadas a implementar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar la exposición de sus empleados a situaciones de riesgo laboral.
Principios de la acción preventiva en los riesgos laborales
En el sector de la construcción, la aplicación de principios de acción preventiva es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
- Identificación y Evaluación de Riesgos: Antes de iniciar cualquier tarea, es crucial identificar y evaluar los posibles riesgos asociados. Esto implica analizar tanto los riesgos específicos de la tarea en sí como los riesgos generales del entorno de trabajo.
- Planificación y Organización: Es esencial contar con un plan de trabajo detallado que incluya medidas de seguridad específicas. Esto implica definir roles y responsabilidades, así como asegurarse de que se disponga del equipo de protección necesario.
- Formación y Capacitación: Todos los trabajadores deben recibir formación sobre las prácticas seguras de trabajo, así como el manejo adecuado de herramientas y maquinaria. Además, se deben proporcionar actualizaciones periódicas sobre seguridad.
- Uso de Equipos de Protección Individual (EPI): Los trabajadores deben usar el equipo de protección adecuado para la tarea que están realizando. Esto incluye cascos, guantes, gafas de protección, arneses, entre otros.
- Control de Acceso y Señalización: Se deben establecer zonas restringidas y señalizar áreas peligrosas. Esto ayuda a prevenir la entrada de personas no autorizadas y alertar sobre posibles riesgos.
- Supervisión y Vigilancia Constante: Los supervisores deben estar atentos a la correcta aplicación de las medidas de seguridad y corregir cualquier desviación o incumplimiento de manera inmediata.
- Mantenimiento y Revisión de Equipos y Herramientas: Es crucial asegurarse de que los equipos y herramientas estén en buen estado de funcionamiento. Cualquier equipo defectuoso debe ser reparado o reemplazado de inmediato.
- Comunicación y Coordinación: Fomentar una comunicación efectiva entre los miembros del equipo es esencial para asegurar que todos estén al tanto de los procedimientos de seguridad y puedan coordinarse en caso de emergencia.
- Análisis de Incidentes y Mejora Continua: Cualquier incidente o accidente debe ser analizado detalladamente para identificar las causas y tomar medidas correctivas. Además, se deben implementar mejoras en los procesos de seguridad de manera constante.
- Cumplimiento Legal: Es fundamental asegurarse de cumplir con la normativa legal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Esto incluye el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y otras regulaciones específicas del sector.

Técnicas de prevención
Entre las acciones preventivas que las empresas y los responsables deben tener en cuenta se incluyen:
- Seguridad en el trabajo: se deben analizar las condiciones de seguridad de una obra y los riesgos que pueden afectar a los trabajadores, tanto de manera directa o indirecta. Si se detectan posibles riesgos, resultará obligatorio aplicar medidas correctivas para garantizar unas condiciones de trabajo efectivas y seguras.
- Higiene industrial: se entiende como higiene industrial todas las normativas y procedimientos que sean efectuados para proteger la integridad física y mental de los trabajadores en el lugar de trabajo. Deberán vigilarse los riesgos y las condiciones del entorno, estudiando elementos como los ruidos, los gases y el uso de aerosoles o la correcta desinfección de los espacios comunes.
- Psicosociología aplicada: son un conjunto de técnicas que buscan una adecuación satisfactoria entre la persona y el trabajo. Se debe adaptar el trabajo y el entorno a las capacidades y posibilidades de cada persona para prevenir la fatiga física y mental. Aquí se engloba desde incentivar las relaciones humanas, hasta la incorporación de la tecnología adecuada para que los trabajadores puedan ejercer sus funciones de manera efectiva y con la mayor seguridad posible.
- Medicina en el lugar de trabajo: se deben analizar y tener en cuenta las condiciones de trabajo y cómo pueden afectar a la salud de los trabajadores.
Técnicas de protección
Así como hay riesgos que se pueden prevenir para que no aparezcan, existen otros que siguen estando presentes en la actividad. Los empresarios y responsables deben velar por la seguridad colectiva e individual en la obra y proporcionar las medidas de protección necesarias para minimizar las consecuencias de un riesgo laboral existente. En este caso, las técnicas no consiguen eliminar un riesgo, pero buscan minimizar su impacto en los trabajadores.
En conclusión, la seguridad en el trabajo no solo protege a los empleados, sino que también impulsa la eficiencia y sostenibilidad en el ámbito laboral. Es una responsabilidad compartida por todos los implicados en el proceso, y su efectiva implementación es esencial para crear un entorno laboral seguro y productivo en la industria de la construcción.
equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madridwww.EquipoAparejador.com