El hormigón impreso es una técnica constructiva cada vez más popular en proyectos de pavimentación exterior debido a su versatilidad, resistencia y capacidad para imitar materiales como piedra, ladrillo o madera, ofreciendo soluciones estéticas y duraderas. En este artículo técnico, exploraremos en detalle qué es el hormigón impreso, los tipos de moldes y colores disponibles, su precio y el proceso técnico de instalación.

¿Qué es el hormigón impreso?
El hormigón impreso es un pavimento de hormigón en el que se aplica un relieve o textura superficial mediante moldes, mientras el hormigón aún está fresco. Este proceso permite obtener acabados que imitan diferentes materiales naturales, como piedra, adoquines o incluso madera, sin renunciar a las ventajas estructurales y económicas del hormigón.
Propiedades del hormigón impreso
- Alta resistencia mecánica: El hormigón impreso es un material duradero, con una alta resistencia a la compresión, lo que lo hace adecuado para soportar cargas pesadas en zonas de tráfico vehicular.
- Estabilidad dimensional: Al ser un material monolítico, el hormigón impreso no presenta los problemas de desplazamiento que pueden tener otros pavimentos, como los adoquines.
- Versatilidad en acabados: Gracias a la aplicación de moldes y colorantes, el hormigón impreso puede adaptarse a casi cualquier diseño estético, siendo una opción flexible para proyectos de paisajismo y construcción.
Moldes para hormigón impreso
Los moldes utilizados para el hormigón impreso juegan un papel crucial en el acabado final del pavimento, ya que son los que determinan la textura y el relieve que tendrá la superficie.

Tipos de moldes
- Imitación piedra natural: Este tipo de molde es el más utilizado, ya que imita materiales naturales como la pizarra, el granito o el mármol. Los moldes están diseñados para replicar las formas irregulares y texturas de estos materiales, lo que permite obtener un acabado de gran realismo.
- Moldes tipo ladrillo o adoquín: Estos moldes simulan patrones geométricos más regulares, como los adoquines o los ladrillos, siendo una excelente opción para pavimentación de calles, aceras y patios.
- Moldes de imitación madera: Permiten recrear la apariencia de tablones de madera, pero con la resistencia y durabilidad del hormigón. Son ideales para áreas exteriores donde se busca un estilo rústico.
Materiales de los moldes
Los moldes más utilizados están hechos de poliuretano, un material flexible y resistente que permite una fácil manipulación durante el proceso de estampado. Estos moldes son duraderos y se adaptan bien a diferentes texturas. Además, permiten su reutilización en múltiples proyectos, lo que los hace más rentables.
Proceso de estampado
El proceso de estampado se realiza mientras el hormigón aún está fresco. Una vez vertido y nivelado, los moldes se presionan sobre la superficie del hormigón para transferir el patrón deseado. Para garantizar un relieve uniforme, es importante aplicar una presión constante, asegurando que el molde cubra completamente el área trabajada.
Elección del molde adecuado
La selección del molde depende en gran medida del uso previsto del pavimento. En áreas de tránsito peatonal, los moldes con detalles más pequeños y texturas menos profundas son preferibles para evitar tropiezos. En cambio, en zonas de tránsito vehicular, se recomienda el uso de moldes más robustos y con un relieve menos pronunciado para evitar un desgaste prematuro.

Colores de hormigón impreso
El color es otro factor crucial para personalizar el hormigón impreso, permitiendo adaptarlo a cualquier diseño o entorno.
Pigmentación del hormigón impreso
Los colores en el hormigón impreso se logran mediante la adición de pigmentos. Estos pigmentos pueden ser en polvo o líquidos, siendo los más comunes los óxidos metálicos, que ofrecen una excelente resistencia a la luz solar y otros agentes ambientales.
- Pigmentos en masa: Se mezclan directamente en el hormigón durante el proceso de fabricación, garantizando que el color esté presente en toda la masa del material. Este método ofrece una mayor durabilidad, ya que el color no se desgasta con el tiempo.
- Pigmentos superficiales: Se aplican sobre la superficie del hormigón antes de aplicar los moldes. Este método es más económico, pero el color puede desvanecerse con el tiempo si no se sella adecuadamente.
Durabilidad del color
El color del hormigón impreso está expuesto a factores que pueden afectar su durabilidad, como la radiación UV, el tráfico continuo y los agentes químicos. Por ello, es fundamental aplicar un sellador adecuado que proteja la pigmentación, manteniéndola vibrante a lo largo del tiempo.
Acabados y selladores
El uso de selladores no solo protege el color, sino que también ayuda a realzar su intensidad y proporciona una barrera contra la humedad, los aceites y otros contaminantes. Los selladores más utilizados son los selladores acrílicos o poliuretanos, aplicados después del proceso de impresión y coloración.
Precio del hormigón impreso
El precio del hormigón impreso varía dependiendo de varios factores:
- Superficie: El coste por metro cuadrado disminuye a medida que aumenta la superficie a pavimentar.
- Diseño y complejidad: Los diseños más elaborados, con múltiples moldes y colores, son más costosos debido al mayor tiempo de mano de obra y materiales.
- Mano de obra y maquinaria: La instalación de hormigón impreso requiere mano de obra especializada y el uso de maquinaria como allanadoras y vibradores de hormigón para asegurar una correcta colocación.
Precios aproximados
En promedio, el coste del hormigón impreso oscila entre 30 y 70 euros por metro cuadrado. Los factores que más influyen en el precio son el tipo de moldes y colores utilizados, así como la preparación del terreno.

Cómo se hace el hormigón impreso
El proceso de instalación del hormigón impreso incluye varias fases que deben ejecutarse con precisión para garantizar un acabado de calidad.
1. Preparación del terreno
- Compactación del terreno: Se prepara el suelo mediante el uso de compactadoras, asegurando una base firme y uniforme.
- Capa base: Se coloca una capa de grava o arena para mejorar el drenaje y evitar problemas de humedad.
2. Vertido y nivelación del hormigón
El hormigón utilizado debe tener una resistencia mínima de 20-25 MPa, dependiendo del uso previsto. Se vierte sobre el terreno preparado y se nivela cuidadosamente con allanadoras para obtener una superficie uniforme.
3. Aplicación de los moldes
El hormigón se deja fraguar hasta que esté lo suficientemente firme como para aplicar los moldes sin hundirse. Los moldes se presionan con fuerza sobre el hormigón, asegurando que el diseño quede bien definido.
4. Pigmentación y sellado
Una vez que el diseño ha sido transferido, se aplican los pigmentos y el sellador para proteger la superficie y mejorar el aspecto estético. Este paso también ayuda a prolongar la vida útil del pavimento.
5. Mantenimiento
El mantenimiento del hormigón impreso incluye la reaplicación periódica de selladores cada 2-4 años, dependiendo de las condiciones de uso y exposición a los elementos.

Hormigón impreso: una solución versátil y resistente
El hormigón impreso se ha consolidado como una de las opciones más eficaces para pavimentos exteriores e interiores, gracias a su combinación de resistencia, durabilidad y posibilidades estéticas. Su capacidad para imitar materiales como piedra, ladrillo o madera, junto con la variedad de colores y acabados disponibles, lo convierte en una alternativa adaptable a cualquier entorno. Además, su instalación requiere conocimientos técnicos específicos, desde la preparación del terreno hasta el sellado final, lo que garantiza un acabado de calidad si se siguen los procedimientos adecuados. Con un mantenimiento periódico y el uso de materiales de buena calidad, el hormigón impreso puede conservar su apariencia y funcionalidad durante décadas, ofreciendo una superficie resistente al desgaste y a las inclemencias del tiempo.
equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madridwww.EquipoAparejador.com