Los forjados unidireccionales son uno de los sistemas constructivos más comunes en la construcción de edificios. Se utilizan para la formación de pisos y cubiertas, y su diseño se basa en una distribución de cargas en una única dirección, a través de vigas o nervios que transmiten los esfuerzos al soporte. Este tipo de forjado permite una gran flexibilidad en cuanto a la disposición de espacios y es una opción popular en proyectos tanto residenciales como comerciales. En este artículo, abordaremos el proceso de instalación de los forjados unidireccionales y las medidas de seguridad necesarias para llevar a cabo una instalación exitosa.

Tipos de forjados unidireccionales
Existen diversos tipos de forjados unidireccionales, cada uno con características específicas que se adaptan a distintos tipos de construcción. Los tres tipos más comunes son:
- Forjados prefabricados: Se componen de elementos prefabricados, como viguetas y bovedillas, que se ensamblan in situ, acelerando el proceso de construcción.
- Forjados in situ: El sistema completo se construye en la obra, vertiendo el hormigón directamente sobre el encofrado dispuesto.
- Forjados mixtos: Combinan componentes prefabricados con elementos de hormigón vertidos in situ, permitiendo un equilibrio entre rapidez y personalización en la obra.
Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas, dependiendo del tamaño y complejidad del proyecto.
Ventajas y desventajas de los forjados unidireccionales
Los forjados unidireccionales ofrecen varias ventajas, incluyendo:
- Flexibilidad de diseño: Permiten adaptar los espacios arquitectónicos a diferentes configuraciones.
- Rapidez en la instalación: En el caso de los prefabricados, la rapidez es una ventaja importante.
- Costes competitivos: Son generalmente más económicos que otros sistemas de forjado, especialmente en proyectos de mediana envergadura.
Sin embargo, también presentan algunas desventajas, como:
- Limitación en grandes luces: Los forjados unidireccionales no son ideales para cubrir grandes vanos sin apoyo adicional.
- Dependencia de mano de obra cualificada: La instalación requiere personal especializado, especialmente en el manejo de los refuerzos y el vaciado del hormigón.

Materiales utilizados en los forjados unidireccionales
Los forjados unidireccionales se componen principalmente de:
- Hormigón: Material fundamental que proporciona resistencia y durabilidad a la estructura. El hormigón utilizado debe ser de alta calidad y cumplir con las especificaciones del proyecto.
- Acero: Utilizado en las armaduras que refuerzan el forjado, soportando los esfuerzos de tracción.
- Bovedillas o casetones: Estos elementos ligeros, que pueden ser de materiales como arcilla, poliestireno expandido o hormigón ligero, se colocan entre las vigas para aligerar el forjado sin comprometer su resistencia.
Proceso de construcción o instalación de forjados unidireccionales
1. Preparación del terreno y cimientos
Antes de comenzar la instalación del forjado, es crucial que el terreno esté completamente nivelado y los cimientos correctamente ejecutados. Se debe realizar una revisión de los planos estructurales para asegurar que los puntos de apoyo de los forjados (vigas o muros de carga) están en su lugar. Este paso incluye el replanteo de los ejes de vigas y el aseguramiento de que la estructura pueda soportar las cargas del forjado.
2. Colocación de las bovedillas o casetones
Una vez preparados los puntos de apoyo, se procede a la colocación de las bovedillas o casetones. Estos elementos se distribuyen de manera uniforme entre las viguetas o sobre los nervios principales, asegurándose de que queden bien alineados para evitar desplazamientos durante el vertido del hormigón. Es importante garantizar que las bovedillas estén debidamente ancladas o sujetas para que no se muevan durante la fase posterior de armado.
3. Armado y colocación de la armadura
La armadura de acero debe colocarse sobre las bovedillas o casetones, asegurándose de que esté correctamente distribuida para absorber los esfuerzos de tracción. Se deben seguir las especificaciones del proyecto, que incluyen detalles sobre el tipo de acero, el diámetro de las barras y su distribución. En muchos casos, se emplean distanciadores para asegurar que el acero quede bien posicionado dentro del forjado y esté completamente recubierto por hormigón.
4. Vaciado del hormigón
El hormigón se vierte de manera continua sobre la estructura armada. Es importante realizar un buen vibrado del hormigón para evitar la formación de burbujas de aire y asegurar un relleno adecuado en todos los huecos. En esta fase, la supervisión constante es fundamental para garantizar que la mezcla tenga la consistencia adecuada y que se siga el ritmo de vaciado necesario según el proyecto.
5. Curado y acabado final
El proceso de curado es crucial para alcanzar la resistencia estructural del hormigón. Es recomendable mantener el forjado húmedo durante los primeros días tras el vertido, especialmente en condiciones climáticas cálidas. Posteriormente, se procede al acabado final, que puede incluir el nivelado de la superficie y la retirada de cualquier elemento temporal de sujeción, como los encofrados o los andamios.

Medidas de seguridad y salud en la instalación de forjados unidireccionales
La seguridad es uno de los aspectos más importantes en cualquier obra de construcción, especialmente cuando se trabaja en la instalación de forjados unidireccionales. A continuación, se detallan algunas de las medidas de seguridad y salud más relevantes que deben implementarse:
1. Equipos de protección individual (EPI)
Todo el personal que trabaje en la instalación debe llevar los EPI adecuados, que incluyen:
- Cascos de seguridad para proteger de caídas de objetos.
- Arnés de seguridad cuando se trabaje en alturas, conectado a líneas de vida fijas.
- Guantes resistentes para la manipulación de acero y hormigón.
- Gafas de protección para evitar salpicaduras de hormigón.
- Botas de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante.
2. Montaje de andamios y plataformas de trabajo
El uso de andamios debe cumplir con las normativas vigentes y debe revisarse regularmente para asegurar su estabilidad. Además, es fundamental instalar barandillas y redes de seguridad en las zonas de riesgo para prevenir caídas desde altura.
3. Manejo seguro de materiales
El personal debe estar capacitado en el manejo de materiales pesados, como las armaduras de acero y las bovedillas. Para evitar lesiones, se recomienda el uso de grúas y equipos mecánicos para elevar y colocar los elementos más pesados.
4. Precauciones durante el vaciado del hormigón
Durante el vaciado del hormigón, es importante proteger al personal de posibles salpicaduras. El control del flujo de hormigón y el uso adecuado de vibradores es esencial para prevenir accidentes relacionados con el movimiento de la mezcla.
5. Prevención de caídas y desplomes
Dado que gran parte del trabajo se realiza en altura, es necesario señalar claramente las áreas de riesgo de caídas y asegurarse de que los trabajadores utilicen sistemas de sujeción adecuados, como arneses y líneas de vida.

6. Control de ruido y polvo
El uso de maquinaria pesada y herramientas puede generar altos niveles de ruido, por lo que se deben proporcionar protectores auditivos a los trabajadores. Asimismo, se deben implementar medidas para minimizar la generación de polvo, como el uso de nebulizadores o sistemas de extracción.
7. Prevención de accidentes eléctricos
El equipo eléctrico debe revisarse y mantenerse de forma regular. Los cables eléctricos deben estar correctamente aislados y señalizados, y su colocación debe evitar zonas de tránsito.
Consideraciones técnicas y normativas
En la instalación de forjados unidireccionales es indispensable seguir las normativas técnicas del Código Técnico de la Edificación (CTE), que regula las especificaciones mínimas para garantizar la seguridad estructural y la durabilidad de las obras. Además, es fundamental realizar inspecciones técnicas periódicas durante la instalación para asegurar que el proceso cumple con los estándares de calidad.
Errores comunes y cómo evitarlos
Algunos errores frecuentes durante la instalación de forjados unidireccionales incluyen:
- Colocación incorrecta de las bovedillas: Si las bovedillas no están bien alineadas, pueden moverse durante el vaciado del hormigón, comprometiendo la estabilidad del forjado.
- Fallos en el armado: Una armadura mal colocada puede generar problemas estructurales a largo plazo, afectando la resistencia del forjado.
- Problemas en el nivelado del suelo: Un terreno mal preparado puede generar asentamientos desiguales, comprometiendo la durabilidad de la estructura.
Para evitar estos problemas, es fundamental seguir estrictamente las especificaciones técnicas y mantener una supervisión constante en obra.

Puntos Clave para una Ejecución Óptima de Forjados Unidireccionales
La correcta ejecución de los forjados unidireccionales no solo garantiza la estabilidad estructural del edificio, sino que también optimiza tiempos y costes en obra. Cada fase del proceso, desde la preparación del terreno hasta el curado del hormigón, debe llevarse a cabo con precisión, siguiendo las especificaciones del proyecto y las normativas vigentes. Además, la seguridad en la obra es un factor clave que no debe subestimarse; el uso adecuado de equipos de protección, la correcta manipulación de materiales y la implementación de medidas preventivas reducen significativamente los riesgos asociados a la instalación. Con un enfoque técnico adecuado y una planificación detallada, este tipo de forjado se consolida como una solución eficiente y confiable en la construcción de edificios.
equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madridwww.EquipoAparejador.com