En esta entrada vamos a describir la ejecución de una obra en la que equipo aparejador – Arquitectos Técnicos, actuó como Arquitecto Técnico Dirección de Ejecución Material de la Obra, así como Coordinadores de Seguridad y Salud.
La obra consiste en bloque de 13 viviendas y garaje, realizado en la localidad de Belmonte de Tajo – MADRID. A continuación vamos a poner un pase de fotografías de la ejecución de la misma, y posteriormente haremos una pequeña descripción y se verán algunos planos.
A continuación se expondrán algunas características y planos de esta obra.
El edificio se destina exclusivamente a viviendas. Dado que es necesario dotar de una plaza de aparcamiento por vivienda, se hace imprescindible construir un sótano para garaje y para acoger algunas instalaciones. En dicho sótano se han previsto 13 plazas de garaje y cuartos para instalaciones.
La entrada al garaje se realiza a través del chaflán que cuenta con servidumbre de paso de carruajes desde la vía pública.

En planta baja se utiliza la tipología de vivienda de un solo dormitorio con cocina americana, de esta manera se sitúan 6 apartamentos en el Camino del Tío Miguel. Una séptima vivienda tiene su entrada en planta baja pero en ella se encuentra solo la cocina, el salón y el aseo puesto que los dormitorios y baño se sitúan en planta alta.
En la planta alta el tipo de vivienda es “duplex”, situándose el salón y la cocina en la planta inferior y los dormitorios en la superior.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Una vez marcadas las alineaciones, se procederá a la excavación del foso del sótano, y concluidas estas se realizará el replanteo par al la posterior ejecución de la losa.
CIMENTACIÓN
La cimentación se hará con hormigón HA-25/P/40, armado con acero B-500-S, s/plano. La losa de cimentación será de aproximadamente 60 cm de canto. A esta se añadirá después el muro perimetral de hormigón (impermeabilizado exteriormente).
Las características técnicas de los cimientos se definirá en los planos correspondientes.

SANEAMIENTO
Las tuberías que se utilizarán serán de PVC tanto para la conducción de aguas pluviales como fecales.
El empalme de albañales en el sótano, se resolverá con arquetas de ladrillo macizo de ½ pie enfoscadas y bruñidas interiormente. En los casos donde este discurra colgado del techo, los empalmes de albañales, se realizarán con piezas especiales.
El vertido de aguas tanto pluviales como sanitarias se realizará a la Red General del Alcantarillado Municipal.
ESTRUCTURA
Esta será de hormigón armado HA-25/P/20/I, y acero B-500-S., Los forjados se realizarán con viguetas pretensadas y bovedillas cerámicas, tal y como se indica en planos. El canto de los forjados será de 25+5 cm. e irán armados con un mallazo ( 1.8 Kg/m2. ) y sus correspondientes negativos. Según normas NTE-EHR y EHE.
CUBIERTA
Esta será inclinada con las aguas indicadas en planos.
La pendiente aproximada será de 25º.
La cubrición se realizará por los siguientes elementos: Cobertura de teja cerámica mixta roja de 43×26 cm., colocada sobre entramado metálico de perfiles en omega montados sobre forjado inclinado, proyectado sobre el forjado de espuma poliuretano con una densidad mínima de 30 kg/m3 y espesor medio 3 cm., fijación de la teja mediante ganchos o tornillos.
Las zonas de terraza transitables se resolverán con capa de hormigón celular en formación de pendiente de 10 cm. de espesor medio, capa de mortero de cemento y arena de río 1/6 de 2 cm. para regularización y doble capa de revestimiento elástico a base de copolímeros, aplicado a rodillo y armado entre ambas capas con malla de fibra de polipropileno en previsión de retracciones y placa aislante de poliestireno extruído Roofmate-SL-40 o proyectado.

ALBAÑILERÍA
Cerramiento perimetral del edificio se resolverá ( en parte ) con un muro de fábrica de ladrillo perforado de 1/2 pie de espesor cara vista, enfoscado interiormente, con mortero de cemento II-Z/35A y arena de río 1/4, cámara de aire de 5 cm. con aislamiento térmico mediante espuma rígida de poliureano fabricada in situ realizado por proyección sobre la cara interior del cerramiento de fachada, con una densidad mínima de 35 kg/m3. y 3 cm. de espesor medio, clasificado frente al fuego M-3. Y tabicón de ladrillo hueco doble, recibido con mortero de cemento II-Z/35A y arena de río 1/6, s/NTE-FFL,PTL y NBE-FL-90.
En otras zonas el acabado será enfoscado para después pintarse.
Las divisiones interiores se realizarán con tabique de rasillón 50x20x7 cm. recibido con mortero de cemento II-Z/35A y arena de río 1/6, s/NTE-PTL y NBE-FL-90.
La separación entre viviendas se realizara con doble tabique de rasillón 50x20x7 cm. recibido con mortero de cemento II-Z/35A y arena de río 1/6, con planchas de poliestireno expandido de 15 kg/m3. y 20 mm. de espesor.
PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS
El pavimento de todas las viviendas se revolverá mediante un solado con baldosas de gres de 33×33 cm., recibidas con mortero de cemento II-Z/35A y arena de río 1/6 (M-40), sobre cama de 2 cm. de arena de río. El rodapié será del mismo material de 8 cm. de altura, rejuntado con lechada de cemento blanco V-B/20, s/NTE-RSR-2.
El pavimento porches, patio y terrazas se realizará con un solado de gres rústico compacto de 30×30 cm. con junta de 1 cm., recibido con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río 1/6 (M-40), sobre cama de 2 cm. de arena de río. El rodapié será del mismo material de 8×31 cm., rejuntado con lechada de cemento CEM II/A-P 32,5 R., s/NTE-RSR-2.
Los baños y cocina se alicatarán con plaqueta de gres 19,8×19,8 cm. 1ª, recibido con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de miga 1/6, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 y limpieza, s/NTE-RPA-3.
Las fachadas se terminarán con ladrillo cara vista y también se revestirán con un enfoscado maestreado y fratasado con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río 1/6 (M-40) de 20 mm. De espesor, s/NTE-RPE-7.

CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA
Las puertas de entrada a las viviendas serán de seguridad de una hoja de 96×210 cm., construidas con PVC reforzado.
Las puertas interiores serán de hoja plafonada maciza, rechapada en Roble canteada en todo su contorno, barnizada dos manos.
Todas la carpintería de exteriores será de aluminio lacado blanco de 60 micras, compuestas por cerco con carriles para persiana, hojas, capialzado monobloc y persiana de aluminio térmico lacadas en blanco, inyectadas de espuma de poliuretano, y de 44 mm. de anchura.
FONTANERÍA Y APARATOS SANITARIOS.
La instalación se realizará cumpliendo las siguientes normas y reglamentos :
NORMAS BÁSICAS PARA LAS INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA.
Orden de 9 de diciembre de 1975 del Ministerio de Industria.
B.O.E. 13-Ene.-76. Corrección errores 12-Feb.-76.
COMPLEMENTO DEL APARTADO 1.5 DEL TITULO1 DE LAS NORMAS BÁSICAS PARA INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA, EN RELACIÓN CON EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES INTERIORES PARA TUBOS DE COBRE.
Resolución de 14 de marzo de 1.980. B.O.E. 7-Mar.-80.
CONTADORES DE AGUA FRÍA.
Orden de 28 de diciembre de 1988 del Mº de Obras Públicas y Urbanismo.
REAL DECRETO 1618/1980, DE 4 DE JULIO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE CALEFACCION, CLIMATIZACION Y AGUA CALIENTE SANITARIA, CON EL FIN DE RACIONALIZAR SU CONSUMO ENERGETICO. ( Publicado el el B.O.E. núm. 188 del 6 de agosto de 1981 )
ORDEN DE LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO, DE 16 DE JULIO DE 1981, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS INSTRUCCIONES TECNICAS COMPLEMENTARIAS DENOMINADAS IT.IC., CON ARREGLO A LO DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE CALEFACCION, CLIMATIZACION Y AGUA CALIENTE SANITARIA, CON EL FIN DE RACIONALIZAR SU CONSUMO ENERGETICO. ( Publicada en el B.O.E. del 13 de agosto de 1981 ).
ORDEN 28 DE JUNIO DE 1984 POR LA QUE SE MODIFICAN DETERMINADAS IT.IC., PROMULGADAS POR ORDEN DE 16 DE JULIO DE 1981.
El suministro de agua para el edificio se realizará a través de la red municipal de abastecimiento, mediante tubería de polietileno de 63 mm., 10 atm. Centralizando los contadores en armarios, y agrupados por portales.
La red de distribución interior de cada vivienda será de tubo de cobre estirado en frío sin soldadura, del diámetro correspondiente, las uniones de tubos y piezas especiales se harán mediante manguitos o juntas a enchufe, con soldadura por capilaridad.
Se dispondrán las correspondientes llaves de paso y corte para el correcto funcionamiento de la instalación.
Cuando coincida el trazado de la red de agua caliente con el agua fría, distará de ésta 4 cm. al menos y discurrirá siempre por encima.
Si las conducciones van recibidas a los paramentos o forjados mediante grapas, estas serán de latón y estarán separadas un máximo de 40 cm. Ambas redes serán estancas a una presión doble de la de funcionamiento y distarán un mínimo de 30 cm., de todo cuadro o tendido eléctrico.
Por lo que respecta a los desagües, la red se desarrollará mediante tubería de PVC serie C, realizándose mediante ramal común para el caso de la cocina.
Los aparatos sanitarios serán de porcelana vitrificada tipo ROCA o similar, llevarán grifería de primera calidad monobloc, a juego con la de los lavabos, bidés y bañeras. La producción de agua caliente se realizará mediante termo eléctrico de 100 L., ubicados en las cocinas.

PINTURAS
En el interior de las viviendas la terminación de paredes y techos se realizará con pintura al temple liso.
Las puertas de paso irán barnizadas dos manos y en el caso de la puerta exterior a tres manos.
La cerrajería irá pintada al esmalte satinado, dos manos y una mano de minio o antioxidante.
En los paños del exterior del edificio, que estén enfocados, estos se pintarán con pintura plástica lisa mate, aplicada con rodillo, con una mano de imprimación y acabado con dos manos, según NTE-RPP-24.
INSTALACIÓN DE TELEFONIA, TV, FM y TIMBRE
El edificio estará dotado de las instalaciones exigidas para el CUMPLIMIENTO DEL REAL DECRETO-LEY 1/1998, DE 27 DE FEBRERO, SOBRE INFRAESTRUCTURAS COMUNES EN LOS EDIFICIOS PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACION.
Está prevista también la preinstalación de aire acondicionado y sistema de alarma.
INSTALACIÓN DE HUMOS, GASES Y VENTILACIÓN
Se instalará un conducto para la evacuación de gases y de humos independiente de los conductos de ventilación de las cocinas.
Asimismo se instalarán conductos en los cuartos de baño sin ventilación directa. Se colocará, además, en la cocina un orificio de seguridad a ras de suelo con una sección mayor de 25 cm2.
El garaje estará dotado de un sistema de ventilación forzada, suficiente para su tamaño y el número de vehículos albergado.
Arquitecto Técnico – equipo aparejador:
www.EquipoAparejador.com
www.facebook.com/EAparejadorAT
www.EquipoAparejador.com