Gabinete de Arquitectura Técnica. Desarrollo de Direcciones Facultativas en obras de edificación.
Gabinete de Arquitectura Técnica. Desarrollo de Direcciones Facultativas en obras de edificación.

Revestimiento SATE para fachadas

El sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) ha revolucionado la construcción y rehabilitación de fachadas, combinando eficiencia energética, estética y durabilidad. Su implementación supone una mejora significativa en el rendimiento térmico de los edificios, contribuyendo a un entorno de vida más confortable y sostenible.

Composición y Tipos de Materiales del SATE

El SATE es un conjunto de capas que funcionan como un sistema integrado para aislar térmicamente las fachadas:

  1. Panel de lana mineral: Este material se destaca por sus propiedades de aislamiento térmico y acústico. La lana mineral es resistente al fuego, lo que añade un nivel extra de seguridad a las estructuras. Su conductividad térmica baja y densidad óptima lo hacen ideal para entornos donde el control acústico y la eficiencia energética son prioritarios.
  2. Panel de fibra de madera: Estos paneles, hechos de fibras de madera natural, ofrecen una conductividad térmica moderada. Son una opción ecológica y sostenible, adecuada para quienes buscan materiales de construcción con una menor huella de carbono.
  3. Placas de espuma fenólica: Con la conductividad térmica más baja entre los materiales mencionados, las placas de espuma fenólica son extremadamente eficientes en la retención de calor. Su ligereza y facilidad de instalación las hacen populares en proyectos de rehabilitación y construcción nueva.

Proceso de Instalación del SATE

La instalación del SATE requiere un enfoque metódico:

  1. Preparación de la Fachada: Es vital asegurar que la superficie esté nivelada y libre de daños. Esto puede implicar rellenar grietas y eliminar restos de pintura vieja para garantizar una adhesión adecuada.
  2. Instalación de Perfiles de Arranque: Estos perfiles sirven como guía y soporte para las placas aislantes, asegurando un alineamiento correcto y uniforme desde la base de la fachada.
  3. Adhesión y Fijación de Placas Aislantes: Se utiliza un adhesivo especial para pegar las placas a la fachada, y luego se refuerzan con fijaciones mecánicas para una mayor estabilidad.
  4. Aplicación del Mortero y Malla de Refuerzo: Una capa de mortero armado con malla de fibra de vidrio protege las placas aislantes y proporciona una base para el acabado final.
  5. Imprimación y Acabado: La imprimación prepara la superficie para el revestimiento final, que puede variar en textura y color según las preferencias estéticas.

Tipos de Acabados para Fachadas SATE

El SATE permite una variedad de acabados decorativos, lo que lo hace versátil para distintos estilos arquitectónicos:

  1. Acabados revocados: Estos pueden ser rugosos, lisos o con texturas específicas, utilizando morteros minerales con aditivos acrílicos o siliconas.
  2. Acabados aplacados: Incluyen opciones como cerámica, piedras naturales o artificiales, y mosaicos de vidrio, brindando un aspecto más lujoso y personalizado.

Ventajas del SATE

El SATE sobresale por múltiples beneficios:

  • Eficiencia Energética: Reduce significativamente los costes de calefacción y refrigeración.
  • Durabilidad: Resistente a la intemperie y a la corrosión, con una vida útil prolongada.
  • Versatilidad Estética: Ofrece una amplia gama de opciones de diseño.
  • Confort Acústico y Térmico: Mejora la calidad de vida de los ocupantes.
  • Sostenibilidad: Disminuye la huella de carbono de los edificios.

Conclusión

La adopción del sistema SATE en la rehabilitación y construcción de fachadas es una decisión inteligente tanto desde la perspectiva ambiental como económica. Su versatilidad, eficiencia y beneficios estéticos lo convierten en una solución integral para modernizar edificios existentes y construir nuevos con altos estándares de sostenibilidad y rendimiento

equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madrid
www.EquipoAparejador.com