El siguiente post voy a intentar exponer como se ha construido un lavabo de pladur para su instalación en una vivienda unifamiliar.
Aunque intentare describir el proceso constructivo, tengo pocas fotografías de las fases intermedias, por lo que no se si quedara convenientemente claro (la próxima vez prometo estar más atento).
Las fases de ejecución son las siguientes:
1) Construcción con la forma deseada, de carcasa de placas de pladur con sus rastreles, cuidando no coincidan estos últimos con los orificios necesarios para grifería y desagües. A continuación se procederá a lijar y limpiar lo mejor posible todas las aristas.
3) Realización de los orificios necesarios para grifería y desagües.
4) Revestimiento con gresite de la parte superior de la carcasa del lavabo.
5) Instalación del lavabo en su posición definitiva, mediante soportes en escuadra anclados fuertemente al paramento.
6) Instalación de la grifería y desagües.
7) Limpieza general.
www.EquipoAparejador.com
www.EquipoAparejador.com
www.facebook.com/EAparejadorAT

Me gusta.
Soy cobarde, y estas cosas me dan miedo. Quiero decir que me fío más de las soluciones estandarizadas y hechas en serie, porque están más probadas que los prototipos.
En todo caso, entiendo que si la impermeabilización está bien dada no tiene por qué haber ningún problema.
Es un método excelente para hacer un lavabo a medida, con el diseño que se quiera.
Me parece una solución muy buena.
No es porque el artista del invento sea yo, pero ha quedado de cine.
Enhorabuena al artista.