Los drenajes perimetrales son una solución esencial en la construcción y protección de viviendas, especialmente en zonas donde el control del agua subterránea es crucial. Este sistema se encarga de desviar las aguas que se acumulan en los cimientos y paredes de la vivienda, evitando daños estructurales graves como filtraciones de agua, humedades y corrosión. En este artículo, profundizaremos en el proceso de formación de drenajes perimetrales, los materiales involucrados y la importancia de su correcta instalación y mantenimiento.

¿Qué es un Drenaje Perimetral y para qué Sirve?
Un drenaje perimetral es un sistema de tuberías, generalmente perforadas, que se instala alrededor de los cimientos de una vivienda para capturar y redirigir el agua subterránea que se acumula en el terreno. Este sistema se coloca de manera estratégica para evitar que el agua entre en contacto con los cimientos, lo que podría provocar filtraciones y daños estructurales.
Los principales beneficios de un drenaje perimetral incluyen:
- Prevención de humedades y filtraciones: El drenaje impide que el agua se acumule en las paredes de los cimientos, evitando la humedad en sótanos y otras áreas subterráneas.
- Protección de la estructura: La acumulación de agua cerca de los cimientos puede erosionar la base de la vivienda, comprometiendo la estabilidad. Un drenaje perimetral actúa como una barrera protectora.
- Durabilidad de la edificación: Al evitar el contacto prolongado de las estructuras con el agua, se previene el desgaste prematuro de materiales y la corrosión de elementos metálicos.

¿Cuándo es Necesario Instalar un Drenaje Perimetral?
La instalación de un drenaje perimetral es fundamental en diversos contextos y tipos de terreno. Algunos escenarios comunes que requieren este sistema son:
- Terrenos arcillosos o mal drenados: Estos suelos tienen una baja capacidad de absorción, lo que provoca acumulación de agua en la superficie y en los cimientos.
- Zonas de alta pluviosidad o inundaciones frecuentes: En áreas con lluvias constantes o zonas propensas a inundaciones, el drenaje perimetral es indispensable para evitar el reflujo de agua hacia la estructura.
- Sótanos o espacios subterráneos en viviendas: La presencia de sótanos, garajes o espacios subterráneos expone las paredes a la humedad constante, por lo que un drenaje adecuado es esencial para mantener la integridad de estos espacios.
Algunos signos de que es necesario instalar un drenaje perimetral incluyen:
- Aparición de manchas de humedad en las paredes y techos subterráneos.
- Olores a moho o humedad persistentes en áreas cercanas a cimientos.
- Condiciones de terreno donde el agua se estanca cerca de la estructura, creando charcos en el entorno.

Pasos para la Formación de un Drenaje Perimetral
La instalación de un drenaje perimetral implica una serie de pasos técnicos que garantizan su efectividad a largo plazo. A continuación, se describen los pasos básicos del proceso:
- Excavación del terreno: Se realiza una zanja alrededor de los cimientos de la vivienda, asegurando que el drenaje quede por debajo del nivel de la fundación para captar el agua de manera eficiente. La profundidad y el ancho de la zanja dependerán de las condiciones del terreno y el diseño del sistema de drenaje.
- Instalación de tuberías de drenaje: Las tuberías perforadas, generalmente de PVC o polietileno, se colocan en la zanja con una pendiente adecuada (al menos 1% o 1 cm por cada metro de longitud). Esta pendiente es fundamental para que el agua fluya hacia el sistema de evacuación sin estancarse.
- Uso de geotextiles: Se coloca una capa de geotextil alrededor de las tuberías para evitar que el drenaje se obstruya con partículas finas del terreno. Estos materiales permiten el paso de agua mientras filtran partículas y protegen las tuberías de posibles taponamientos.
- Cobertura con grava: Una vez colocadas las tuberías y el geotextil, se cubre el sistema con una capa de grava o piedra de drenaje. Esta capa facilita el paso del agua hacia las tuberías y asegura que el sistema funcione de manera eficiente, evitando la acumulación de sedimentos.
- Sellado y protección final: Finalmente, se cubre el sistema con tierra y se compacta adecuadamente. En algunos casos, es necesario instalar una bomba de drenaje si el terreno tiene un alto nivel freático o el agua no fluye adecuadamente por gravedad.
Materiales Necesarios para un Drenaje Perimetral Eficiente
Para garantizar la eficiencia del drenaje perimetral, es fundamental seleccionar los materiales adecuados:
- Tuberías perforadas de PVC o polietileno: Estas tuberías permiten el paso del agua mientras previenen la acumulación de sedimentos. Las perforaciones deben ser de tamaño adecuado para el tipo de terreno.
- Grava de drenaje: La grava permite el paso eficiente del agua hacia las tuberías, al mismo tiempo que evita la compactación y obstrucción del sistema.
- Tela geotextil: El geotextil es un material clave para evitar que la tierra fina y los sedimentos entren en las tuberías, lo que garantizará la longevidad del sistema.
- Bombas de drenaje (si aplica): En terrenos con nivel freático elevado, se pueden necesitar bombas para evacuar el agua que no pueda ser drenada por gravedad.

Mantenimiento y Cuidados del Drenaje Perimetral
Un drenaje perimetral requiere un mantenimiento periódico para garantizar su efectividad. Aquí algunos consejos clave:
- Inspección regular: Se recomienda revisar el sistema de drenaje al menos una vez al año, especialmente en zonas con condiciones climáticas extremas. Las obstrucciones por sedimentos o raíces de árboles pueden afectar el flujo del agua.
- Limpieza de las tuberías: El uso de herramientas especializadas o equipos de limpieza con alta presión puede ser necesario para remover obstrucciones.
- Verificación de la pendiente: Asegurarse de que la pendiente del sistema sigue siendo adecuada para que el agua fluya correctamente.
Importancia de un drenaje perimetral bien ejecutado
Un drenaje perimetral correctamente diseñado e instalado es clave para la estabilidad y durabilidad de una edificación, especialmente en zonas con alta presencia de humedad. La planificación adecuada del sistema, el uso de materiales de calidad y un mantenimiento periódico permiten evitar obstrucciones y garantizar su eficiencia a largo plazo. Además de proteger los cimientos y reducir la presión hidrostática, este tipo de drenaje previene filtraciones y problemas estructurales, convirtiéndose en una solución imprescindible en proyectos constructivos donde el control del agua subterránea es un factor determinante.
equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madridwww.EquipoAparejador.com