
La tecnología ha modificado y modernizado cada disciplina, una de ellas es la arquitectura. Esto ha permitido que la arquitectura pueda adecuarse a las necesidades actuales implementando bajar el consumo de energías no renovables, respetar al medioambiente y facilitar el diseño de obras. Se han modificado desde las tareas de diseño hasta las formas de construcción. A continuación te mostramos los cambios más drásticos.
Diseño

La etapa del diseño es crucial en la arquitectura, es donde el cliente y el diseñador se ponen de acuerdo, comparten visiones y estilos. Los últimos avances han facilitado esta relación con el cliente.
Trabajo colaborativo

Las nuevas plataformas de intercambio han hecho que los trabajos se logren en equipo, que las personas puedan colaborar en tiempo real y llevar a cabo proyectos con más rapidez, además de ser más eficaces. La idea es tener canales de comunicación abiertos entre arquitectos y el resto del equipo, para poder intercambiar ideas o corregir errores rápidamente. Estas plataformas como Trello han mejorado los trabajos en equipo, sobre todo después de la pandemia debido a que los teletrabajos aumentaron en gran escala.
Realidad virtual

La realidad virtual ha cambiado la manera de presentar proyectos, los arquitectos pueden mostrar claramente lo que diseñaron y los clientes pueden experimentar e intervenir en su propia obra. Ahora ya no es un plano o una imagen donde debemos explicarnos para que el cliente entienda qué está viendo. Hoy en día hay múltiples plataformas como Symmetry para digitalizar diseños de obras y poder entrar en ellos con realidad virtual, pueden intervenir los arquitectos, clientes e inversores, realizando modificaciones y entendiendo el proyecto desde adentro. Favorecen los feedback claros y precisos, aumentando el entendimiento profesional-cliente.
Construcción

La construcción es la parte más costosa y más complicada, es donde ejecutamos nuestro diseño y lo hacemos tangible. La idea de estas invenciones es ayudarnos a construir más rápido, de un modo más eficiente y con menor riesgo.
Drones en construcción

Los drones juegan un papel importante en las grandes obras, pueden mapear terrenos para recolectar información, supervisar obras y avances, hacer observaciones desde distintos ángulos, entre otras cosas. Estas ventajas lo posicionan como una gran herramienta en proyectos de gran escala donde es difícil supervisar el terreno.
Nanotecnología

Está en crecimiento y representa una oportunidad para modificar los materiales usados en la construcción. Esta tecnología permite transformar los materiales desde su composición, permitiéndonos hacerlos más flexibles o rígidos, más resistentes, más livianos, etc., aportándole eficiencia a las obras, ya que se consigue el material perfecto dependiendo de cada proyecto.
Robótica

La aplicación de la robótica puede verse en varios aspectos, uno de ellos es la utilización de robots para tareas peligrosas o difíciles de realizar para profesionales de obra. Estas tareas pueden ser demoliciones parciales o totales, levantamiento de materiales pesados, organización y limpieza. Otra aplicación puede ser el empleo de impresoras 3D para modificar materiales o fabricar fachadas, puede imprimir distintos materiales y crear una obra sin moldes. Ambos métodos ahorran tiempo, brindan seguridad a los trabajadores y usan eficientemente la energía.
Maitén Ailén Milicich: Miembro del equipo de Marketing de Habitium y colaborador con Equipo Aparejador.
equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madridwww.EquipoAparejador.com