En esta ocasión, vamos a enseñaros el encargo que en equipo aparejador – Arquitectos Técnicos hemos realizado y que corresponde al desarrollo del proyecto necesario, para la realización de la restauración y el acondicionamiento de una cueva existente, deteriorada por el paso del tiempo.


ANTECEDENTES:
Las cuevas tuvieron su finalidad en el almacenamiento y conservación del vino en grandes tinajas de barro. En tiempo de la guerra civil se utilizaron como refugio para defenderse de las bombas, y siempre como alacenas climatizadas para conservar alimentos. Esta memoria valorada se realiza para mantener parte del patrimonio del municipio, con el fin de poder abrir al público y con el posible uso como Centro de Interpretación Cultural.
La cueva en la actualidad presenta un mal estado de conservación, encontrándose en una situación de abandono.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN.
La actuación consistirá fundamentalmente en realizar las obras necesarias para la renovación y acondicionamiento de la cueva objeto de proyecto que en la actualidad se encuentra en una situación de abandono.
La cueva consta de un pasillo inicial de aproximadamente 10 m. de largo por 1,50 m. de ancho, en el que por mediación de veinte escalones se accede al fondo a un nivel de -3.75 m. respecto a la calle. A continuación y formando un ángulo de 90º a la izquierda, nace un nuevo pasillo con unas medidas aproximadas de 8,00 m. de largo por 1,30 m. de ancho. La altura media de la cuevas de 3.00 m.
En los costados de estos pasillos existen unas grandes oquedades donde se encuentran alojadas voluminosas tinajas que en la actualidad se encuentra en un gran estado de deterioro.
OBRAS A REALIZAR.
1. Actuaciones previas.
1.1. Limpieza de zonas desprendidas o deterioradas.
1.2. Limpieza interior y exterior de tinajas.
1.3. Transporte a vertedero de escombros sobrantes.
2. Acondicionamiento interior.
2.1. Revoco a la cal en la totalidad de paramentos verticales y horizontales.
2.2. Aplicación de dos manos de barniz hidrófugo fijador en la totalidad de paramentos verticales y horizontales.
2.3. Formación de bancadas de apoyo para tinajas.
3. Carpintería.
3.1. Portón rústico de madera formado por dos hojas de 80 cms. y 220 cms. de altura.
3.2. Restauración de peldaños con mamperlán de madera, con tratamiento xilófago y antihumedad.
3.3. Suministro y colocación de tapas de madera para tinajas.
4. Instalación eléctrica
4.1. Acometida individual.
4.2. Cuadro de protección con I.C.P.
4.3. Proyectores de luz indirecta con circuito independiente.
4.4. Proyectores orientables con circuito independiente.
5. Instalación contra-incendios.
5.1. Aparatos de señalización en peldaños.
5.2. Aparatos autónomos de señalización y emergencia.
5.3. Extintores con señalización.
6. Trabajos en exterior.
6.1. Impermeabilización bicapa autoprotegida de terraza existente.
6.2. Solado con baldosa de ferrogrés de terraza existente.
6.3. Acondicionamiento de arqueta y sumidero.
6.4. Restauración y saneado de respiradero existente.

7. Señalización
7.1 Carteles indicativos y temáticos.
Actualmente estamos a la espera de obtener la subvención necesaria para la realización de los trabajos. Si esto se consigue, os iremos enseñando el desarrollo de los mismos.
equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madridwww.EquipoAparejador.com