Gabinete de Arquitectura Técnica. Desarrollo de Direcciones Facultativas en obras de edificación.
Gabinete de Arquitectura Técnica. Desarrollo de Direcciones Facultativas en obras de edificación.

Pros y contras de contratar una constructora única vs contratar los oficios por separado para construir tu vivienda

Introducción

Construir una vivienda es uno de los proyectos más importantes en la vida de muchas personas, y con ello vienen decisiones clave que pueden afectar el resultado final, los costos y la seguridad del proyecto. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿deberías contratar una constructora única que se encargue de toda la obra o sería mejor contratar los diferentes oficios por separado, como albañiles, electricistas y fontaneros? Ambas opciones tienen sus pros y contras, y en este artículo desglosaremos cada uno de ellos, con un enfoque especial en la gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, un factor esencial en cualquier obra.

1. Ventajas de contratar una constructora única

  • Coordinación centralizada: Una de las principales ventajas de contratar una constructora es que esta se encarga de todo el proceso, desde la planificación inicial hasta la entrega final de la vivienda. Esto significa que la constructora coordina a todos los profesionales y oficios involucrados, lo que reduce los riesgos de descoordinación y sobrecostos inesperados. Además, un equipo bien organizado puede optimizar tiempos y recursos.
  • Menos gestión para el propietario: Al contratar una constructora, el propietario se libera de la responsabilidad de gestionar a los distintos equipos de trabajo. No es necesario buscar, comparar presupuestos ni supervisar los oficios por separado. Esto puede ser una gran ventaja, especialmente si no se tiene experiencia en el sector de la construcción o no se dispone de tiempo suficiente para estar pendiente de la obra.
  • Cumplimiento normativo: Las constructoras suelen estar bien informadas y actualizadas sobre las normativas locales y nacionales de construcción, lo que incluye aspectos legales, permisos y seguridad. Esto asegura que la obra cumpla con todas las regulaciones necesarias, evitando sanciones o problemas futuros.
  • Seguridad y Salud en el trabajo: Uno de los aspectos más críticos de cualquier obra es la Seguridad y Salud de los trabajadores. Cuando contratas una constructora única, esta se encarga de elaborar y presentar el Plan de Seguridad y Salud (PSS) obligatorio, un documento que detalla los riesgos laborales y las medidas preventivas a tomar en la obra. Además, la constructora se ocupa de la apertura del centro de trabajo, lo que garantiza que todos los procedimientos relacionados con la seguridad estén en regla.

2. Contras de contratar una constructora única

  • Mayor costo inicial: Una de las principales desventajas de contratar una constructora única es que, en muchos casos, los costos iniciales son más altos. Esto se debe a que la constructora incluye en su presupuesto no solo el costo de los materiales y mano de obra, sino también la gestión, coordinación y margen de beneficio. Aunque la inversión puede estar más justificada por la reducción de problemas y tiempos de ejecución, es posible que resulte menos económico en comparación con contratar directamente los oficios por separado.
  • Menor flexibilidad en la elección de profesionales: Al trabajar con una constructora, es la empresa la que selecciona a los profesionales que van a intervenir en la obra. Si bien las constructoras suelen contar con un equipo especializado, el propietario no tiene la libertad de elegir los profesionales que considere más aptos o con quienes prefiera trabajar. Esto puede ser una limitación si conoces o confías en algún oficio específico.
  • Dependencia de un solo actor: Cuando todo el proyecto depende de una única constructora, cualquier problema o contratiempo con esa empresa puede afectar gravemente el desarrollo de la obra. Por ejemplo, si la constructora enfrenta problemas financieros o logísticos, el proyecto puede paralizarse, causando retrasos y generando incertidumbre.

3. Ventajas de contratar los oficios por separado

  • Costos potencialmente más bajos: Una de las principales razones por las que muchas personas optan por contratar los oficios por separado es la posibilidad de reducir los costos. Al tratar directamente con cada profesional (albañiles, electricistas, fontaneros, etc.), el propietario puede negociar los precios y ajustar el presupuesto de manera más flexible. Además, al no depender de la gestión de una constructora, es posible evitar ciertos sobrecostos derivados de la intermediación.
  • Elección personalizada de profesionales: Contratando los oficios de manera independiente, tienes la libertad de seleccionar a los mejores especialistas para cada área de la construcción. Esto te permite elegir a profesionales en los que confíes o que tengan una excelente reputación en su campo. La elección directa también permite un mayor control sobre la calidad del trabajo en cada etapa del proceso.
  • Control total del proyecto: Cuando gestionas la contratación de los diferentes oficios, puedes controlar directamente los tiempos, la calidad de los materiales y la ejecución del trabajo. Este nivel de control puede ser una ventaja para aquellos propietarios que prefieren involucrarse activamente en la obra, y que tienen el conocimiento y la experiencia para gestionar el proyecto adecuadamente.

4. Contras de contratar los oficios por separado

  • Coordinación más compleja: Una de las mayores desventajas de contratar los oficios de manera independiente es que la responsabilidad de coordinar a los distintos profesionales recae sobre el propietario o el gestor de la obra. Esto puede ser una tarea desafiante, ya que implica planificar la llegada de los oficios, asegurarse de que todos los materiales estén a tiempo y resolver cualquier conflicto que surja entre los diferentes equipos. Sin una correcta planificación, pueden surgir retrasos significativos.
  • Posibles sobrecostos por descoordinación: La falta de una adecuada coordinación entre los diferentes oficios puede generar problemas en la obra. Si los plazos no se cumplen o si los trabajos de un equipo afectan el de otro, los costos pueden aumentar debido a la necesidad de rehacer trabajos o de compensar por los retrasos. Esto puede generar frustración y acabar con el ahorro inicial que se pretendía al contratar los oficios por separado.
  • Responsabilidad en Seguridad y Salud: Si decides ir contratando los oficios por separado, tú serás el responsable de gestionar la Seguridad y Salud en el trabajo. Esto incluye la elaboración del Plan de Seguridad y Salud y la apertura del centro de trabajo ante las autoridades. Si no tienes experiencia en este tipo de gestiones, puede ser complicado cumplir con todos los requisitos legales y garantizar un entorno seguro para los trabajadores.

5. Seguridad y Salud en el trabajo: un factor clave en ambas opciones

La Seguridad y Salud en el trabajo es un aspecto crucial en cualquier proyecto de construcción. No solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino también de garantizar el bienestar de todos los trabajadores que intervienen en la obra. Independientemente de si eliges contratar una constructora única o gestionar los oficios por separado, debes asegurarte de cumplir con todas las normativas vigentes en esta materia.

Plan de Seguridad y Salud (PSS)

El Plan de Seguridad y Salud es un documento obligatorio en cualquier obra de construcción. Este plan debe detallar todos los riesgos laborales inherentes a la obra, así como las medidas preventivas que se implementarán para minimizar dichos riesgos. El PSS es elaborado por el coordinador de seguridad y salud en la obra y debe ser aprobado antes de iniciar los trabajos. A continuación, te explico cómo este plan afecta tanto a quienes optan por una constructora única como a quienes deciden gestionar los oficios por separado.

  • Si contratas una constructora única: En este caso, la constructora será responsable de la elaboración y presentación del Plan de Seguridad y Salud. La empresa se encargará de identificar los riesgos asociados a cada fase del proyecto y proponer las medidas de prevención adecuadas. Al contar con una constructora que gestione todo el proyecto, el propietario no tiene que preocuparse directamente por la preparación de este documento, ya que es responsabilidad de la empresa cumplir con todos los requisitos legales.
  • Si contratas los oficios por separado: Si decides gestionar los oficios de manera independiente, el propietario (o el director de la obra) será el responsable de asegurarse de que se elabore y apruebe un Plan de Seguridad y Salud adecuado. Esto requiere una coordinación aún más precisa, ya que cada equipo de trabajo deberá cumplir con los protocolos de seguridad y salud establecidos. Además, la responsabilidad de asegurar que los oficios cumplan con las normativas recae en quien gestione la obra, lo que puede resultar complicado si no se cuenta con experiencia en el tema.

Apertura del centro de trabajo

Antes de iniciar cualquier obra de construcción, es obligatorio realizar la apertura del centro de trabajo. Este trámite consiste en registrar la obra ante la autoridad laboral competente, indicando quiénes son los responsables del proyecto y cuáles son las condiciones de trabajo.

  • Con una constructora única: La constructora se encargará de gestionar todos los trámites necesarios para la apertura del centro de trabajo. Esto incluye registrar la obra ante las autoridades correspondientes, asegurarse de que el Plan de Seguridad y Salud esté aprobado y notificar a los organismos competentes sobre la actividad que se desarrollará en el lugar. Esto supone una gran ventaja, ya que la empresa tiene experiencia en este tipo de gestiones y puede cumplir con los requisitos de forma eficiente.
  • Contratando los oficios por separado: Si decides contratar los oficios por separado, tú serás el encargado de gestionar la apertura del centro de trabajo. Esto implica presentar toda la documentación requerida ante las autoridades laborales, coordinar la aprobación del Plan de Seguridad y Salud y asegurar que todos los oficios contratados cumplan con las normativas vigentes. Sin una correcta gestión, esto puede retrasar el inicio de la obra y generar complicaciones legales si no se cumple con todos los procedimientos.

Control de riesgos laborales

Durante el desarrollo de la obra, es fundamental controlar los riesgos laborales para evitar accidentes y sanciones. Tanto la constructora como el propietario (si contrata los oficios por separado) deben asegurarse de que todas las medidas preventivas se lleven a cabo correctamente.

  • En una constructora única: La empresa se hace cargo de coordinar todas las medidas de seguridad en el lugar de trabajo. Desde la utilización de equipos de protección personal hasta la correcta señalización de los riesgos, todo debe estar gestionado por la constructora. Además, esta debe velar porque se cumplan las normativas de seguridad durante todo el proyecto, lo que reduce el riesgo para el propietario.
  • Contratando los oficios por separado: En este caso, el control de los riesgos laborales es más complejo, ya que recae sobre el propietario o el responsable de la obra. Se debe asegurar que todos los oficios trabajen de forma segura y cumplan con las normativas. Esto incluye proveer equipos de protección, supervisar que las condiciones del entorno sean seguras y que cada profesional respete los protocolos de seguridad establecidos. La falta de control adecuado puede aumentar el riesgo de accidentes y sanciones.

Conclusión

A la hora de construir una vivienda, la decisión entre contratar una constructora única o gestionar los oficios por separado depende en gran medida de tus necesidades, presupuesto y disponibilidad para involucrarte en el proceso.

Contratar una constructora única ofrece la ventaja de una mayor coordinación, menos carga de gestión para el propietario y un control centralizado sobre la Seguridad y Salud en el trabajo. Sin embargo, esto puede conllevar un costo inicial más elevado y una menor flexibilidad a la hora de elegir profesionales específicos.

Por otro lado, contratar los oficios por separado permite un control más directo sobre el presupuesto y la elección de los profesionales. No obstante, esta opción requiere una mayor implicación en la coordinación de los equipos y la gestión de aspectos clave, como el Plan de Seguridad y Salud y la apertura del centro de trabajo, lo que puede resultar complicado si no se tiene experiencia.

En ambos casos, garantizar el cumplimiento de las normativas de Seguridad y Salud en el trabajo es esencial, ya que no solo es una obligación legal, sino también una forma de proteger a todos los trabajadores involucrados y evitar retrasos o sanciones en la obra.

En resumen, la decisión final dependerá del equilibrio que busques entre control, costo, y responsabilidad. Sea cual sea la opción que elijas, planificar adecuadamente cada etapa del proyecto y priorizar la seguridad te permitirá llevar a cabo tu proyecto de forma eficiente y segura.

equipo aparejador - Arquitecto Técnico – Madrid
www.EquipoAparejador.com