Proyecto de Rehabilitación pequeña Ermita .
Cuenca
Objeto del Proyecto
El proyecto tiene como objetivo la restauración integral de la Ermita Virgen de la Asunción, con el fin de recuperar su funcionalidad y garantizar su conservación a largo plazo. Se busca intervenir tanto en los paramentos exteriores como en los interiores, respetando el valor patrimonial del edificio y utilizando técnicas y materiales adecuados.
Localización y Estado Actual
La ermita se encuentra en la localidad de Cuenca. Data del siglo XVIII y presenta una planta cuadrada cubierta por una bóveda gallonada, sostenida por pechinas decoradas con escudos vinculados al municipio. Sus pilares rectangulares se unen mediante arcos carpanel, mientras que la decoración interior es de escayola. La luz natural ingresa por una única ventana y una hornacina situada sobre la puerta albergaba antiguamente la imagen de la Virgen.
Pese a la reciente restauración de la cubierta, el edificio muestra un avanzado deterioro en sus fachadas e interiores, lo que ha obligado a su cierre. Este estado pone en riesgo su integridad estructural y ornamental.
Solución Adoptada
Saneado de revestimientos: Se procederá a la limpieza de restos de mortero deteriorado, saneado de juntas y rejuntado con materiales compatibles.
Protección del conjunto: Aplicación de un tratamiento hidrofugante a base de siloxanos en emulsión acuosa, creando una barrera repelente al agua, polvo y heladas, que previene daños por ciclos de hielo-deshielo.
Interior:
Solado: Ejecución de una solera de hormigón armado para reforzar el suelo y proporcionar una superficie estable.
Paramentos interiores: Aplicación de pintura mineral al silicato, seleccionada por su capacidad de protección y acabado decorativo. El proceso incluye:
Limpieza y eliminación de adherencias.
Fachadas:
Sustitución de sillares deteriorados: En las esquinas, se reemplazarán los sillares en mal estado, utilizando mortero de cemento de tonalidad y características similares al original.
Reparación de zonas deterioradas: En los paramentos de sillería caliza, se realizará un taqueado con piedra análoga, ajustada y rejuntada con mortero bastardo para garantizar su estabilidad.
Reparación de grietas mediante grapas y vendas.
Aplicación de capas de fondo y base con pintura específica según el D.I.T. (Documento de Idoneidad Técnica).
Carpinterías
Sustitución del portón y la ventana existentes por nuevos elementos de diseño rústico, fabricados en madera tratada para garantizar su durabilidad, de acuerdo con las especificaciones presupuestarias.
Esta intervención combina el respeto por el valor histórico de la ermita con soluciones técnicas actuales, permitiendo preservar su carácter patrimonial y asegurar su funcionalidad como espacio de culto y símbolo cultural de Zarza de Tajo.