Vivienda Unifamiliar

Madrid Centro – MADRID

Se ha ejecutado una vivienda unifamiliar aislada en suelo urbano del distrito de Hortaleza, concretamente en el barrio de Canillas, al noreste de Madrid. La edificación cuenta con una superficie construida total de 416,75 m² y se distribuye en cuatro niveles: sótano, planta baja, planta primera y planta segunda, integrando un programa funcional diseñado para satisfacer las necesidades de una vivienda moderna.

En la planta sótano se ha dispuesto un garaje, un cuarto de instalaciones, un hall de acceso a la vivienda, un trastero y un baño de servicio. La planta baja alberga el hall de entrada, un aseo de cortesía, la cocina y el salón-comedor, este último con acceso directo a las zonas verdes exteriores, donde se encuentra la piscina. La planta primera incluye el dormitorio principal, equipado con baño en suite y vestidor, además de dos dormitorios adicionales que comparten un baño completo. En la planta segunda, el programa consta de dos dormitorios más, un baño completo compartido, y un distribuidor abierto con acceso a una terraza.

El núcleo de comunicaciones de la vivienda combina funcionalidad y diseño. Desde el hall de acceso del sótano al hall principal en planta baja, se ha dispuesto una escalera de estructura tradicional. A partir de la planta baja, las comunicaciones verticales entre niveles se han resuelto con una escalera con viga metálica, localizada en el salón, que conecta de forma fluida con las plantas superiores. Además, un ascensor ubicado en el hall de entrada facilita la conexión entre todas las plantas.

La cimentación se ha realizado mediante muros de sótano asentados sobre zapatas corridas y zapatas aisladas en los pilares metálicos. El sistema de forjado sanitario tipo caviti asegura la ventilación y protección del terreno bajo la vivienda. La estructura vertical del edificio está formada por soportes metálicos que permiten optimizar la integración de los elementos en la fachada y la distribución interior. En la fachada sur, dos pilares de hormigón armado, uno de ellos apeado, garantizan tanto la resistencia estructural como el acceso vehicular al garaje.

La estructura horizontal, incluidas las losas de cubierta, se ha resuelto mediante losas macizas de hormigón armado con vigas planas y de canto, empleando vigas de canto invertido en los puntos donde se producen cambios de cota o grandes distancias, y en la zona del pilar apeado. La cubierta es plana, no transitable, no ventilada y autoprotegida, diseñada como una solución de tipo convencional.

A continuación exponemos una galería de imágenes con el seguimiento del proceso constructivo durante la ejecución de esta obra.

Planos planta, alzado y secciones

¿Tienes un proyecto? ¿Necesitas asesoramiento?

No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Scroll al inicio
×
Ir al contenido