Rehabilitación CUBIERTA edificio viviendas
Madrid – MADRID
El proyecto de rehabilitación de la cubierta de este edificio residencial ha sido necesario para subsanar diversas deficiencias que afectaban su estructura y capacidad funcional. Se observaron importantes deformaciones en los faldones, además de múltiples parcheados de reparaciones anteriores que habían dado lugar a problemas recurrentes de humedades. Las cumbreras se encontraban en mal estado, con caballetes parcheados, y las limahoyas presentaban un alto grado de deterioro, lo que impedía el adecuado desalojo de las aguas pluviales. Además, los paramentos y encuentros en petos, chimeneas y respiraderos mostraban un avanzado deterioro, mientras que los elementos de soporte, como correas y otras estructuras de madera, se encontraban agrietados, rotos o presentaban defectos graves. También se detectó la falta de aislamiento térmico en la cubierta, y en el bajo cubierta se encontraron escombros acumulados y cableado desorganizado, lo cual comprometía la seguridad y la eficiencia energética de la edificación.
La primera fase de la intervención consistió en la demolición completa de los elementos de cubierta en mal estado. Se procedió al acopio de las tejas en buen estado, que serán reutilizadas en la nueva cubrición. A continuación, se desmontaron las cumbreras, limahoyas, canalones y todos los encuentros con los paramentos. También se retiraron los restreles y tabloncillos de madera y se desmontaron tres chimeneas deterioradas que requerían reemplazo. La limpieza del bajo cubierta incluyó la eliminación de escombros y otros elementos sobrantes sobre el forjado, y se organizó el cableado, entubando el existente para antenas de televisión y telefonía, eliminando aquellos cables que se encontraban fuera de servicio. Durante el proceso de demolición, se tomaron medidas para asegurar las tuberías de gas y las antenas de TV, además de reforzar o reconstruir los tabiques palomeros en aquellos puntos que mostraban signos de deterioro. Finalmente, se llevó a cabo la retirada completa de los escombros generados, trasladándolos a un vertedero autorizado.
En respuesta a la falta de aislamiento térmico detectada, se instaló una capa de lana de vidrio aglomerada con resinas termoendurecibles sobre el forjado de cubierta, fijada mediante papel alquitranado del tipo ISOVER IBR-100. Esta solución de aislamiento garantiza una mejora en el rendimiento energético del edificio, reduciendo las pérdidas térmicas y proporcionando una protección efectiva contra las inclemencias del clima.
La reconstrucción de la cubierta se llevó a cabo utilizando un tablero de rasillón machihembrado para dar forma a las pendientes de los faldones, que fue cubierto con una capa de mortero de cemento de 3 cm de espesor. Para asegurar una adecuada ventilación, se perforaron orificios específicos para la colocación de tejas de ventilación y se establecieron nuevos anclajes e impermeabilización en las conexiones de las tuberías de gas y antenas de televisión. Posteriormente, se procedió al retejado utilizando teja plana similar a la original, fijada con mortero de cemento y arena de río, incluyendo piezas especiales y la instalación de tejas de ventilación en toda la superficie de la cubierta. Los caballetes de cubierta fueron formados con tejas curvas, fijadas en toda su longitud con mortero de cemento y arena en una proporción M-40 y con solapes de 12 cm, garantizando así una estructura estable y resistente a las filtraciones de agua.
Además, se realizaron trabajos de restauración en los elementos de drenaje de la cubierta. Las nuevas limahoyas se construyeron con chapa de acero galvanizado de 0,7 mm de espesor, permitiendo un adecuado flujo de agua hacia los puntos de desagüe. Se instalaron nuevos canalones rectangulares de chapa galvanizada y se realizó el remate en encuentros entre la cubierta y los paramentos verticales, tales como fachadas, chimeneas y petos, utilizando chapa de acero galvanizado con solapes y juntas de estanqueidad. Asimismo, los paramentos, petos, muretes, chimeneas y respiraderos fueron saneados y revestidos con mortero de cemento, para luego ser pintados con dos manos de pintura especial para exteriores, garantizando su durabilidad y resistencia a la intemperie.
Por último, para mejorar la accesibilidad a la cubierta, se incorporaron varios elementos de acceso y seguridad. Se instaló una claraboya parabólica de 60×60 cm, fabricada en polimetacrilato de metilo (PMMA), practicable y con apertura telescópica. También se colocó una escalera escamoteable de acero lacado, de tres tramos, con un cajón metálico y una tapa de melamina blanca. La escalera incluye una barra de apertura y una barandilla de salida, ofreciendo así un acceso seguro y funcional al espacio de cubierta. Esta intervención integral asegura una cubierta duradera, energéticamente eficiente y con accesibilidad optimizada para futuros trabajos de mantenimiento.
A continuación exponemos una galería de imágenes con el seguimiento del proceso constructivo durante la ejecución de esta obra.