Quiero comentar las características de un muro de contención de hormigón armado semi-prefabricado que hemos colocado en varias obras, e inicialmente, está dando buen resultado.
Este muro está constituido por dos losas de hormigón armado de espesor 5 cm, separadas por tres celosías que dan forma al sándwich prefabricado y lo rigidizan para su manipulación, además de constituir los “latiguillos” que soportarán la presión de hormigonado y el vibrado.
Puede trabajar en ménsula para muros de contención de tierras o depósitos abiertos, o empotrado-apoyado para puros de sótanos en la edificación.
Puede trabajar en ménsula para muros de contención de tierras o depósitos abiertos, o empotrado-apoyado para puros de sótanos en la edificación.
El ancho es estándar de 1,2 m, aunque para remates también se fabrican más estrechos. Asimismo la coronación se fabrica con inclinación para formar aletas o pendientes.
El espesor del muro varía en función de la altura como e=0,10•h, así por ejemplo un muro de sótano de garajes de viviendas de unos 3 m de altura libre tendrá 30 cm de espesor, y un muro de contención de 6 m de altura será de 60 cm. La altura de fabricación máxima puede llegar a ser de 10 m.
El prefabricado y el interior son de hormigón HA-25. El acero es de tipo B-500S.
El espesor del muro varía en función de la altura como e=0,10•h, así por ejemplo un muro de sótano de garajes de viviendas de unos 3 m de altura libre tendrá 30 cm de espesor, y un muro de contención de 6 m de altura será de 60 cm. La altura de fabricación máxima puede llegar a ser de 10 m.
El prefabricado y el interior son de hormigón HA-25. El acero es de tipo B-500S.
MONTAJE EN OBRA
La zapata del muro se calcula y ejecuta a la manera tradicional de forma que las esperas o arranques de ferralla del muro, se introduzcan en el interior del sándwich prefabricado. Luego, estudiando convenientemente el esfuerzo rasante entre hormigón “in situ” y el del prefabricado, se obtiene la longitud de los arranques de cimentación.
El acero resistente del alzado del muro esta incorporado en el prefabricado, por lo que no hay que colocar ferralla en obra, sólo hormigón de relleno.
La normativa obliga a colocar juntas de retracción cada 7 m como máximo o en su caso cumplir una cuantía mínima muy elevada de armado horizontal. Con este muro las citadas juntas están situadas cada 1,2 m por lo que no hay fisuras de retracción.
Cada panel se monta de forma independiente al resto, siendo necesarias 4 cuñas de madera y un puntal llamado de doble efecto. No son necesarios encofrados y simplemente se necesita un puntal por panel.
El acero resistente del alzado del muro esta incorporado en el prefabricado, por lo que no hay que colocar ferralla en obra, sólo hormigón de relleno.
La normativa obliga a colocar juntas de retracción cada 7 m como máximo o en su caso cumplir una cuantía mínima muy elevada de armado horizontal. Con este muro las citadas juntas están situadas cada 1,2 m por lo que no hay fisuras de retracción.
Cada panel se monta de forma independiente al resto, siendo necesarias 4 cuñas de madera y un puntal llamado de doble efecto. No son necesarios encofrados y simplemente se necesita un puntal por panel.
Se coloca mediante grúa torre (para alturas menores de 3,5 m) o mediante autogrúa, directamente desde el camión, montándose poco tiempo.
El tiempo de ejecución de un muro clásico de 6 m de altura y 15 m de longitud es de 3 días, ya que implica el uso de un sobre-andamio para ejecutar la segunda altura del muro. El nuevo sistema de muros permite, en un solo día, dejar terminado un muro de 3 m de altura por 20 m de longitud.
El tiempo de ejecución de un muro clásico de 6 m de altura y 15 m de longitud es de 3 días, ya que implica el uso de un sobre-andamio para ejecutar la segunda altura del muro. El nuevo sistema de muros permite, en un solo día, dejar terminado un muro de 3 m de altura por 20 m de longitud.
ADAPTACIONES EN OBRA
El corte del muro en obra por cajeados imprevistos, se realiza fácilmente, bastando para ello con marcar con disco de diamante un corte de 10 mm de profundidad y romper luego con el martillo de mano. También permite rectificaciones y solapes en obra.
Desde un punto de vista estructural, el muro resultante es totalmente monolítico ya que la presencia de hormigón “in situ” entre dos prefabricados de muro contiguos garantiza la transmisión de esfuerzos transversales.
En coronación de muro dos redondos de f16 ó f20 continuos colocados en obra, garantizan el funcionamiento como viga de gran canto y atan la cabeza de los muros. Durante la colocación, se deben alinear las placas en cabeza, unas con otras mediante reglas y gatos.
El vibrado interior no es delicado, ya que las caras exteriores del prefabricado son las que trabajan a compresión y a tracción, careciendo el hormigón de relleno de excesiva responsabilidad estructural. Así, las coqueras típicas de obra no revisten importancia en este sistema.
Este es un buen sitema para sótanos de viviendas donde queramos dejar “visto” los muros, no siendo necesario “enfoscar” o trasdosar para tener un buen acabado.
No existen problemas dejar huecos de ventanas, tacones de pilares en edificios de gran altura, pasatubos, etc. Pueden construirse en él desde 1 a 5 alturas de sótano.
No existen problemas dejar huecos de ventanas, tacones de pilares en edificios de gran altura, pasatubos, etc. Pueden construirse en él desde 1 a 5 alturas de sótano.
El panel de esquina incorpora una de las caras más ancha para ajuntar con el siguiente panel. Asimismo podemos dejar una cara más alta que la otra para absorber una cara más alta que la otra para absorber el canto del forjado sirviendo de tabica.
También el muro es capaz de soportar pilares nacientes en coronación, para cualquier altura de edificio. Se montan con grúas torre normales de 1000 Kg en punta ya que el peso de un muro de sótano de vivienda de 2,4 m de altura es de 730 Kg.
También el muro es capaz de soportar pilares nacientes en coronación, para cualquier altura de edificio. Se montan con grúas torre normales de 1000 Kg en punta ya que el peso de un muro de sótano de vivienda de 2,4 m de altura es de 730 Kg.
APLICACIONES
El campo de aplicación en la ingeniería y la arquitectura es amplio:
• Muros de contención de tierras.
• Muros de sótano para viviendas, naves industriales o centros comerciales.
• Muros de sótano ejecutados a una cara.
• Depósitos y depuradoras de agua, estancos.
• Obras de fábrica para carreteras: pilas y aletas para pasos, pontones, galerías…
• Zapata con puntera o talón.
• Muros de contención de tierras.
• Muros de sótano para viviendas, naves industriales o centros comerciales.
• Muros de sótano ejecutados a una cara.
• Depósitos y depuradoras de agua, estancos.
• Obras de fábrica para carreteras: pilas y aletas para pasos, pontones, galerías…
• Zapata con puntera o talón.
ACABADOS EXTERIORES
Se puede fabricar en hormigón “liso”, o chaparlo con granito o con pizarra, con las juntas realizadas con árido lavado.
El agarre es bueno entre chapado y muro, ya que tanto el granito como las pizarras quedan inmersas en el hormigón del prefabricado.
Se puede fabricar en hormigón “liso”, o chaparlo con granito o con pizarra, con las juntas realizadas con árido lavado.
El agarre es bueno entre chapado y muro, ya que tanto el granito como las pizarras quedan inmersas en el hormigón del prefabricado.
www.EquipoAparejador.com
www.facebook.com/EAparejadorAT

Muy bueno e interesante articulo.
tengo una situacion en la que tengo un muro de 25m de largo y 6m de altura seria una buena solucion mi correo es tolteca40hotmail.com
Este tipo de muro se fabrica hasta de 10 m. de altura, por lo que para 6.00 m. no debe de tener ningún problema. Simplemente habrá que calcularlo para esa altura y las solicitaciones previstas(según fabricante 60 cms. de espesor).
Mi experiencia con este muro ha sido únicamente en sótanos de 3,00 m. de altura.
Las "hollow core slabs" con doble alambre pretensado, en ambas caras, es una excelente solucion para los problemas planteados.
Muy interesante el aporte pero desearía saber si conoce de alguna bibliografía para determinar las tensiones en el muro y la forma de cálculo, tanto para la etapa de construcción, izado y montaje como para la etapa de utilización. Gracias de antemano.
Xavier
Este muro fue suministrado por la empresa Extremadura 2000, la cual sugirió los condicionantes del cálculo del proyecto. En esta otro página, se pueden ver más características de este muro.
Gracias Xavier por visitarnos y espero haberte servido de ayuda.
Buenas tardes,
no soy un profesional de sector pero tengo una duda que tal vez me pueda resolver.
De unos años hacia aqui veo que las naves industriales, murros de contencion de sotanos se realizan con prefabricados de hormigon.
La pregunta es; Que pasaria si me hiciera en vez de un sotano, una casa de 1 planta con este tipo de muro? y la otra es cuanto cuesta el metros cuadrado de este muro….